Mostrando entradas con la etiqueta HERCE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HERCE. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de enero de 2017

(479) HERCE, otras



1) Barrio Buenos 6. Enfrente de Herce I. Muy alterada en todos los elementos de la fachada pero con un escudo muy notable. Dicen en el Inventario que es del XVII.



--------------------------------------


2) San Miguel Baja 12. Cada hueco va por libre y el escudo es bastante heterodoxo. No acierto a leer la inscripción que tiene en medio. 



------------------------------------


3) Plaza de la Iglesia 3. Muy esbelta. En el Inventario dicen que es la casa parroquial y celebran con dos estrellas** la imagen de Santa Ana con la Virgen de mediados del XVI colocada en el templete del segundo piso.


Por la parte de atrás y de abajo aún se estrecha más por lo que su esbeltez aumenta:



-----------------------------


4) Calle San Juan 14b. Buena casa de fábrica de ladrillo y mampostería revocada con tres balcones en el piso principal. Las bajantes han crucificado la esquina y la furgo me impidió que se viera su vieja portada desde este ángulo, así que tuve que acercarme a ella desde abajo:



---------------------------------


5) Plaza de la Constitución 3. Otra buena casa revocada con tres balcones en los dos pisos y solana superior. 

--------------------------------


6) Restos del Convento de Santa María. Para leer la inscripción y otros detalles de lo que fue esta construcción, ver esta web.



-------------------------------------


7) Algunas casas populares aún conservan restos decorativos en sus fachadas, suponemos que de finales del XIX. Tienen su gracia. Lo que no tiene ninguna gracia es el barandado metálico con que han decorado el barranco (!). 



viernes, 27 de enero de 2017

(478) HERCE I. Calle Barriobueno 1



Ubicada debajo de la cabecera de la iglesia, las estrecheces del lugar se compensan con un desarrollo en altura realmente notable. En algunos huecos se conserva la carpintería original. El banco modernista y la papelera se los podrían llevar a otra parte.



Como la mayor parte de las casas solariegas también esta tiene su singularidad compositiva. Si en la perspectiva general se nos aparece como totalmente simétrica, en cuanto nos ponemos en el eje de simetría ya vemos que hay movimiento.



Los del Inventario la datan en el siglo XVII. Dicen que las armas son las de Valdeosera y es de suponer que la leyenda del pie "CAMBEROS" haga mención al apellido o linaje de una familia que por lo que ojeo en la red parece que hizo las américas en Colombia.


Construida en fuerte pendiente, en el corto fondo de unos 11 metros la planta noble ya está a nivel del pasaje trasero:


Por lo que se podía ver desde lejos (y se puede ver en la foto de google earth) la cubierta (a tres aguas) está bastante mal y tiene colocadas unas protecciones de chapa:


La planta es más o menos regular pero ya se ve que no estrictamente cuadrada.


Desde la plaza del pueblo y camino a la iglesia compone un gran fondo de escena: