Mostrando entradas con la etiqueta SANTO DOMINGO DE LA CALZADA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SANTO DOMINGO DE LA CALZADA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de septiembre de 2014

(219) SANTO DOMINGO XXIII a XXXI. Otras casas



XXIII. Calle Mayor 29. Cerramos provisionalmente el capítulo de casas solariegas de Santo Domingo con una miscelánea de otras casas semejantes en su arquitectura o nobleza pero que por unas u otras causas tienen ahora un interés menor. Esta primera parece ser una casa anexa a la abadía cisterciense, convertida ahora en albergue de peregrinos tras el desollado de la medianera, colocación de farolón fernandino en la misma y muchas otras lindezas que seguro ocultará y que no podemos detenernos a apreciar debidamente. 

------------------------------------------------------

XXIV. Calle Mayor 29. Justo enfrente de la iglesia de la abadía cisterciense esta otra casa con un remetido tan singular en la portada, flanqueada por esas dos solemnes pilastras, tuvo que tener su historia. Otra historia es la de del balcón con barandilla secesion, esa puerta acristalada, esa reconstrucción de los sillares del zócalo o... esas bajantes blancas... ¡dios mío! ¿es que nadie las ve?






-----------------------------------------------

XXV. En la calle del Cristo 9, entre la catedral y el Palacio del Secretario de Carlos V quedan estas figurillas en las ruinas de alguna casa que hubo allí.





----------------------------------------------------------------------------

XXVI. Calle Mayor 61. Entre el Parador y la oficina de venta de tickets de la catedral hay un escudo. Parece que fue de una casa capturada por el Parador. Ya se ve por la finura de los detalles y por la iluminación (!). 




------------------------------------------------------------

XXVII. Calle Pinar 60. Otro escudo en una casa que al menos parece seguir siendo casa aún con dos tiendas. No le hice foto en detalle, lo siento:



------------------------------------------------


XXVIII. Calle Pinar 32. Dos casas fundidas en una, multiplicadas hacia arriba, comercializadas y desolladas, que en su lado derecho aún conserva un par de escudos marcando el eje de un balcón con orejas. Curioso el escudo de la derecha que sobre el yelmo lleva un capelo eclesiástico, creo que de arcipreste.









-----------------------------------------------

XXIX. Calle Pinar 30. Junto al complejo edificio anterior tenemos esta otra sencilla casa con un buen balcón pero sin escudo, quebrada en su tiempo por una dinámica vida comercial luego quebrada también. A poco que nos fijemos en la continuidad de las pilastras ya vemos que fue una con la anterior, solo que tiene aún la piedra sin desollar. Dejemos que el tiempo desenrede el hilo de su historia, aunque menudo lío va a tener el desenredador. 



-------------------------------------------------------------

XXX. Calle Pinar 16 o 18. No está claro en el catastro (ni en el callejero) el número que tiene. Lo que está claro es que también se dio al comercio en planta baja, que luego parecen haberlo templado (aunque en los farolillos de les ha ido un poco la mano) y que sobre cubierta le han salido tres tremendos chichones. El escudo al menos, luce muy bonito. 




-----------------------------------------------------


XXXI. Calle Hilario Pérez 12. En la calle (cantón) que lleva a la catedral sobreviven también un escudo y dos balcones de piedra en una sosa fachada de ladrillo no fácil de entender. El lema del escudo nos resulta conocido pues ha salido ya en otras casas. 




Concluimos (provisionalmente) con la localización de estas nueve casas:




miércoles, 17 de septiembre de 2014

(218) SANTO DOMINGO XXII. Palacio del Secretario de Carlos V. Calle del Cristo 15



Los vendedores turísticos de Santo Domingo cuentan desde hace poco que esto es nada menos que el palacio del Secretario de Carlos V (!!!):


Y aunque al final avisan de que actualmente es un colegio de enseñanza uno no se lo acaba de creer porque no entiende cómo alguien pudo transformar la magnífica superficie de la fachada de este palacio en esa otra cosa que dicen que es:


Hombre, ya se ve que le quitaron el alero y le añadieron un piso, pero de lo que uno se asombra sobre todo es de cómo se le pudo ocurrir a alguien (¿algún arquitecto?) hacer esos agujeros en el zócalo y en el lateral de la fachada. Probablemente habría algún ojo de buey en el bajo del palacio pero su extensión a la ampliación lateral nos deja boquiabiertos. Pero bueno, eso no es nada comparado con la ampliación que le hizo en el otro lado con arcos góticos y conopiales y un extraño almenado por encima del segundo piso que acaba por desencajarnos la mandíbula (!):


¿Quién sería el arquitecto? ¿Nadie lo sabe? Las monjitas franciscanas, quizás, podrán detallar a alguien las fases de la destrucción del palacio y construcción del colegio.


Como en planta se adivina fácilmente la ubicación de la torre de la que hablaba el cartel turístico nos vamos por detrás para verla con google earth y nos asombramos de que se le hicieran también dos agujeros como los de la fachada (!) con lo que casi se parece a la célebre casa de la película "Mi tío":




Como la empalizada de tapia y vallas que reemplaza a la muralla nos asusta más que esta, volvemos a la fachada para ver su portada y los restos de los restaurados escudos que parece que estuvieran hechos en dos capas:




Acabo el post con la ubicación y dejando en el aire las preguntas sobre la relación que pudo tener esta singular casa con el espacio frontal donde se construyó la escuela, con el espacio trasero hasta la muralla (ahí la respuesta es más sencilla: huerta), una muralla que se quiebra justo por la presencia de la casa (!), la configuración del cantón (actual calle del Cristo) que lleva a la catedral y con esa puerta de las murallas llamada de "Margubete" según dice el cartel y que yo no veo por ningún lado.


martes, 16 de septiembre de 2014

(217) SANTO DOMINGO XXI. Calle Pinar 34



Tercera casa solariega, en la misma calle Pinar, cercenada en planta baja por el comercio. En 1983 aún conservaba las carpintería originales, pero también las ha perdido. En la reforma de la tienda se ha tenido tanto cuidado en la eliminación de los rótulos comerciales que ahora parece más un bufete de abogados que una tienda de electrodomésticos.


Poco más que contar de esta casa. Anotar el molduraje algo refitolero y lamentar que el escudo se quedara sin labrar. En planta tiene unas medidas más o menos estándar de casa de nivel medio: 8 m. fachada por 18,5 m de fondo y cubierta a dos aguas con cumbrero paralelo a fachada.









lunes, 15 de septiembre de 2014

(216) SANTO DOMINGO XX. Calle Pinar 71



La calle Pinar tenía otro sabor en 1983. Aún tenía aceras, pasaban los coches y seguramente aparcaban en la pequeña y singular plazoleta que se abre justo enfrente de esta vieja casa solariega también segada en planta baja por el destino comercial de los nuevos siglos.


El comercio ha renovado su fachada tratando de "empastar" un poco con lo que quedó del piso de arriba, la zona se ha peatonalizado, las aceras y coches han desaparecido  y la plaza se ha amueblado con esas ridículas vacinillas de fundición y unos bancos bastante toscos. Todo preparado para sus señorías los peatones y turistas.


Gracias a la pequeña plazoleta nos podemos permitir una visión completamente frontal para hacer notar que la simetría de la planta noble es solo aparente y no geométrica pues el eje está ligeramente desplazado a la derecha. El doble alero sigue la "marca Santo Domingo" porque no recuerdo haberlos visto hasta ahora más que en esta pequeña ciudad. La carpintería y los cristales espejo de los balcones son de una marca bastante más generalizada y vulgar.


Bonito escudo, vive dios. Seguro que alguien sabrá de su familia ¿no? Tenemos también la fecha de ejecución de la fachada, o de la casa, o del escudo: 1698.


La foto del tejado denota que el bajocubierta ha evolucionado mucho. Sobre la pantalla mide 7,2 m de fachada por 19 m de fondo.




viernes, 12 de septiembre de 2014

(215) SANTO DOMINGO DE LA CALZADA XIX. Calle Pinar 64



Pues está buena esta también. De la hidalguía se pasó a comercio, la abrieron por los bajos y el peso de la nobleza ha tenido que ser apuntalado por la crisis de ventas. Amén de que con el cambio de los tiempos el dueño consideró que el mármol funerario quedaba más bonito que la humilde arenisca para el marco de la puerta.


Si le añadimos la bajante por un lado y la electricidad por otro nos salen unos collages que para sí los quisieran muchos dadaístas.


Le echamos una foto al escudo y nos elevamos cuanto antes para ver la foto de cubiertas (que milagrosamente parece que subsiste) y la parcela.









jueves, 11 de septiembre de 2014

(214) SANTO DOMINGO XVII Y XVIII. Calle Pinar 87 y 89



Más que de casas, cabe hablar aquí de sus últimos restos arqueológicos aunque, quién sabe, lo mismo alguien conserva alguna foto de cómo eran estas dos casas.



La número 87 debió de tener vida hasta no hace mucho. En la fachada se han quedado aún las carpinterías y las persianas. Sólo en un país bárbaro se entendería que hicieran el derribo sin levantar unos planos de la casa.¿Se harían? Sería cosa de investigarlo en el ayuntamiento.



Mucho más difícil será encontrar algo de la casa 89. ¿A qué responderían esas pilastras acanaladas tan originales de la planta baja? ¿Lo conseguiremos saber? Ojalá...


En la foto aérea no se ve más que los solares de ambas casas pero en el parcelario descubrimos una cosa curiosa y es que el lindero entre ambas es quebrado, como si el algún tiempo hubieran estado imbricadas una con la otra.


Sería interesante también documentar bien el derribo del lienzo de la muralla sur de Santo Domingo (es decir, la trasera de estas casas) y la parcelación y construcción de las casas de su pequeño Espolón pero no parece que los ayuntamientos ni los arquitectos estén por la labor. Habrá que esperar a un cambio de tiempos. O a los nuevos tiempos que algunos medios de investigación y comunicación como los blogs parecen apuntar.