Mostrando entradas con la etiqueta dividida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dividida. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de enero de 2018

(532) AUTOL II. Calle del Puente 18 y 20



Dividida y forrada al estilo piedra (o "forropiedra" como suelo decir), es seguro que los del Inventario no se la vieron así porque lo normal cuando se encontraban con estas cosas es que escribiesen que había sido "reformada". El estilo de reforma que ahora vemos es propio de estas últimas décadas y según parece, a todo el mundo le gusta. Ajenos por tanto al esperpento que vendría después, los del Inventario se dedicaron en su libro a describir el escudo y a decir que es rococó y de fines del XVIII. Con el enmarcado del forropiedra alrededor más parece de rocalla que rococó. En la cinta inferior se lee claramente que es de los Baroja (posibles parientes de los Varoxa del anterior escudo pero con la ortografía modernizada).


Aunque los diviseros de la división se pusieron de acuerdo en el forropiedra, las diferencias surgieron en el color del alero y los detalles decorativos del recercado del balcón. El balcón en tribuna y el lambrequín de madera sobre la solana podrían ser de alguna reforma anterior. Seguro que alguien tendrá alguna foto de hace cuarenta años.


Dos contenedores de basura, una pavimentación estilo peatonal y un grupo de señales de tráfico rematan el nuevo atrezzo de presentación.


Por decir algo que no duela, mencionemos que fue pensada en forma de L con un fondo edificable de unos 9 metros, es decir en dos crujías. De resultas de lo cual, en su fachada a la calle del Puente medimos unos 18,5 metros y a la calle Miralrío 12,5.




miércoles, 29 de noviembre de 2017

(513) CALAHORRA III. Calle Paloma 18 y 20



La calle Paloma en el entorno de de la plazoleta de Pilarte agrupó unas cuantas casas de ladrillo bastante interesantes. El panorama actual de la zona es bastante desolador, pero aún recuperable. De las tres o cuatro casas que nos advierten de un pasado algo más noble he escogido la de la calle Paloma 18 y 20 por aquello de tener escudo, aunque esté partida en dos propiedades desde hace tiempo. Los del Inventario aluden a ella como "una casa de ladrillo de tres plantas (en el número 18-24), la última en galería de arcos de medio punto y con cornisa de esquinillas barroca del XVII" y se olvidan del escudo, bastante majo, aunque me es imposible leer las borradas letras de la parte inferior. Ojalá guarden la foto de cuando la inventariaron y ojalá algún día la podamos ver. Mientras tanto la reconstruiremos en la imaginación y nos contentaremos con contemplar su escudo.


El propietario de la casa 18 ha dejado tres arquillos entre el balcón para que la podamos reconocer (!).


Juntas harían una casa de 12 metros de fachada por 15 de fondo, con su patio por detrás.


Pero ya digo, lo mejor de la zona es el ambiente de restos de varias casas majas que más adelante veremos en el apartado de "otras".


jueves, 23 de noviembre de 2017

(509) ARNEDO VII. Calle Santiago Milla 24-26



Parece un patchwork con escudo. Sin embargo, miren la descripción que da de ella el Inventario (tomo 1 pag 27): "Los números 24-26 son otro caserón de cuatro plantas en ladrillo con vanos de oreja y galería de arquillos, con escudo de fines del XVII cuartelado en cruz y.. bla bla bla (ahí sigue la descripción pormenorizada de los símbolos del escudo)". Eso hace suponer que hace treinta y cinco años no vieron lo que nosotros vemos ahora y deja claro que las dos casas que vemos ahora eran una... aunque... ya entonces estaba dividida ¿no? porque arrancan diciendo "los números 24-26" (...)". Pero más curioso aún es que la de la derecha tenga tres plantas y la de la izquierda cuatro (!!!)...  En fin, que explique otro el misterio. Veamos el escudo en detalle (con bajante de plástico y cables variados como nuevas armas):


Otra perspectiva:


Y la acostumbrada foto aérea de google que nos sirve para ubicar la casa, más la planta del catastro, en la que medimos 11,5 metros de fachada para las dos y un fondo bastante regular de 16,5 metros.