Mostrando entradas con la etiqueta EL REDAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL REDAL. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de marzo de 2015

(308) EL REDAL. Otras



1) Calle Escuelas 12. Ya nos vamos acostumbrando a reseñar aquí también las casas que conservan las portadas  (o sus restos) en arco de medio punto, consideradas genéricamente como del XVI, y que no dejan de ser unas pequeñas joyas arquitectónicas aunque las tengan cerradas, las crucifiquen con bajantes y cables y les abran a su lado otras puertas más modestas y funcionales.


Hay alguna más en este tramo de calle, pero con ver la buena parcelación y sus ordenadas cubiertas ya dejamos constancia de nuestro interés por ellas.





-----------------------------------------------


2) Calle de la Iglesia 12 y 14. Esta gran fachada modificada en una parte y ruinosa en la otra, debió de ser la cara de alguna casa o conjunto de casas mucho más importante que ahora. Da un poco de pena verla y seguro que será difícil que alguien guarde fotos o datos de su estado antiguo. Pongo otro par de fotos, y la planta y foto de ubicación para documentar al menos lo que queda.








----------------------------------------------------------


3) Calle Jazmín 2. La reconversión de esta casa en Hostal nos permite saber, gracias a su página web, que es de 1810, "de cuando acabó la ocupación napoleónica" (dicen). No acierto a saber si el paso de los franceses dejó en la zona alguna moda que se me escapa, pero lo cierto es que la decoración de la puerta es un tanto refitolera.


Sea como fuere (es decir, que la puerta fuera reutilizada de edificio anterior) lo cierto es que tiene una buena planta cuadrada en esquina de 15,5 m de lado y patio trasero. 



---------------------------------------------


4) Calle Jazmín 24. Muy decorada y arregladita encontramos un poco más adelante esta otra casa, igualmente del XIX, algo más pequeña que la anterior pero con mucho más jardín detrás y unas puertas de clavos de lo más llamativa (y esta vez ¡en uso!).








-------------------------------------------------



5) Calle de la Iglesia 18. Termino este pequeño recorrido por la buena arquitectura de casas en El Redal, y perdonen si me dejo algo notable porque no es objetivo de este blog hacer inventarios sino pasear al vista por buenas arquitecturas...; termino, digo, con una casa bien maja de finales del XIX o primera mitad del XX que contrasta con la chabacanería de chalets que han cercado al pueblo últimamente. Sólo de ver el jardín con su tapia alta le entra a uno la nostalgia de mejores maneras de hacer las cosas. 




viernes, 20 de marzo de 2015

(307) EL REDAL II. Calle Blanca Araoz 17



En el extremo oriental del pueblo descubrimos, semioculta entre tapias altas y enormes huertas de su propiedad, una gran casa de planta cuadrada y tres pisos con fachada de sillería y portada en arco de herradura con delicadas molduras que, sin embargo, no llegan hasta los salmeres. La hoja de la puerta está forrada de chapa (seguramente de zinc) muy barnizada.


La reja del balcón no es anterior a la revolución francesa, así que todo apunta a una reconstrucción del XIX sobre alguna casa anterior o, quizás, sobre construcción religiosa...


Sea como fuere, es una casa extraordinaria sobre la que me gustaría saber algo más de lo que muestran las esforzadas fotos que pude hacer entre la gran tapia que cierra sus huertas a la calle.


Llevado de ese deseo me subí a la ermita de San Justo y San Pastor para verla desde allí, y ya me pude dar cuenta que balcones tiene a las tres fachadas soleadas pero que el material de la última reforma de la cubierta muy noble no es (ya se veía por el lío de las bajantes en las esquinas...).


Será por lo rotundo de su geometría o por la comparación con el caserío del entorno, la casa parece aún mayor de lo que es, aunque sus 14,5 metros de lado no estén nada mal. Aparte de la portada, la fachada, la rotunda geometría, el tamaño y su posición respecto del pueblo, lo más extraordinario de ella son, desde luego, los jardines, grandes, huertos y pequeñas fincas que la rodean.









jueves, 19 de marzo de 2015

(306) EL REDAL I. Calle de la Iglesia 7



La portada más sobresaliente de entre las casas de El Redal, pequeño municipio del valle de Ocón, es esta que está detrás de la cabecera de la iglesia y que intenta dibujar un pequeño frontón como la de Galilea. Debía de ser una tendencia abacial, porque el escudo que en el Inventario dicen que es del XVII y de los Ocón, tiene (o tenía) tiara en vez de yelmo y una fecha bien clara: 1640 (hombre, así también digo yo que es del XVII...).


Puesto que uno de los personajes ilustres de El Redal fue Juan de Ocón, arzobispo de Charcas (audiencia que tenía en su demarcación nada menos que las minas del Potosí) y que las fechas que enmarcan su vida fueron 1584 - 1656, si el escudo es de los Ocón, es de cajón que el señor arzobispo, ya fuera con algo de plata de Potosí o del Vaticano, quiso darse un pequeño homenaje en su pueblo en los últimos días de su vida. (véase nota de E.Robles en CSR 303)


Ay, pero ni la puerta ni el  alero que le han puesto en la última reforma de la cubierta, ni otros enchapados de última hornada están a la altura del personaje, amén de que por el catastro vemos que ni jardín detrás ni gran casa, porque en algún momento fue partida en dos, y aunque ambas se han puesto de acuerdo en el diseño del nuevo alero y enchapados, casi mejor que no se hubieran entendido.