Mostrando entradas con la etiqueta González de Tejada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta González de Tejada. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2016

(472) LUMBRERAS I. Calle Melitón Herrero 31



Releo los datos del Inventario para saber algo de esta casa situada en el número 32 de la calle Melitón Herrero (antigua calle Real) y no hay forma de relacionarla con ninguna de las descripciones que dan en el prolijo texto dedicado a los edificios civiles de interés en Lumbretas (!!!). Busco en la red algún dato sobre el Museo Etnográfico que se anuncia en la discreta placa de la esquina izquierda y tampoco doy con nada. Rastreando en las páginas de Lumbreras de Cameros encuentro una fuente de datos que parece bastante documentada: la página de Jesús Alberto Díez que nos habla del promotor de la casa, don Josef Jacinto Fernández de Tejada y González de Tejada a finales del xiglo XVII. El apellido González de Tejada lo encontramos en la casa Gallinero I. Lo único que me raya en la descripción de Jesús Alberto es que "la casa es de barroco tardío", como si a la arquitectura vernácula hubiera que ponerle las tradicionales etiquetas de la Historia del Arte para darle un poco más de ringorrango.


Lo que vemos es que le han hecho un rascado a la fachada que clama al cielo. Todo Lumbreras (salvo alguna honrosa excepción) está así. Como si hubiera pasado una cepilladora y hubiera dejado el pueblo empedrado. La nueva textura de la mampostería se come literalmente a la sillería que enmarca los huecos y a la trabajada puerta de sillares decorados con almohadillas. Menos mal que el escudo está remarcado por sillería y luce un poco más. No consigo leer la leyenda de la cinta superior: ¿BEATIFICA MUSEOS.......? (Roberto Carnicero nos lo aclara en los comentarios).


La composición de la fachada nos ofrece una vez más el tradicional baile de los huecos y las distancias entre huecos sobre un esquema compositivo en simetría.


Las rejas de las ventanas laterales parecen haber sido restauradas o reemplazadas por otras más nuevas:


En pantalla medimos una fachada de 15,5 m y un fondo de 16,5. La cubierta, como puede verse en la foto aérea, es a cuatro aguas. Un pequeño jardín trasero complementa la propiedad.




martes, 1 de marzo de 2016

(384) GALLINERO DE CAMEROS I. Calle Real 15



Sorprende encontrar en un pueblecito tan pequeño y escondido como Gallinero de Cameros una casa tan noble, y llama doblemente la atención porque es la primera casa que uno se encuentra al llegar la pueblo. En el escudo coronado está toda la información que corre por ahí, desde el Inventario hasta las webs: construida en 1699 por los González Tejada. Por la wikipedia nos enteramos que Bartolomé González de Tejada (1580-1650) fue capitán general de los ejércitos españoles de Indias. Es de suponer entonces que la casa la debió de hacer algún heredero de la fortuna que hizo guerreando por esos mundos de Dios.


La sillería de la puerta sobresale de la mampostería del muro y provoca un efecto curioso como de pieza independiente:


La humedad de la montaña ha conservado maravillosamente la vieja carpintería. Y por las flores de los balcones se ve todavía vida en ella:


Medimos sobre el pantallazo del plano del catastro 14 metros de fachada por 16 metros de fondo, si bien ya se aprecia una planta trapezoidal que se ensancha algo por la parte de atrás. La cubierta es a tres aguas, de modo que la fachada a norte tiene el cumbrero perpendicular al muro. No se aprecia que tuviera jardín o huerto asociado a la casa. Tampoco lo necesita: todo el monte que la rodea es un gran jardín. Lo único que me gustaría saber es cuánto de la superficie de la casa estaría destinado a usos agrícolas o ganaderos, más que nada por su asociación al concepto de caserío que he tratado en mi último post de edificios LHD (v. Aldeco).