Mostrando entradas con la etiqueta AUSEJO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AUSEJO. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2015

(311) AUSEJO. Otras



En el Inventario señalaban que el Ayuntamiento era una casa similar a la anterior, pero por lo visto ha cambiado de ubicación y quizás se estuvieran refiriendo a esta otra casa montada sobre una calle construida, a su vez, sobre unos arquillos recién recauchutados que, según muestran mis fotos, conserva los viejos canes, tiene dos balcones modernos y está destinada ahora a "servicios sociales", y que a diferencia de la anterior, no tiene escudo ni gran profundidad de planta.


Para completar esta sucinta información vemos las plantas del catastro, la foto de cubierta y su situación igualmente cercana a la iglesia. Y también una foto desde otra perspectiva en la que aparece una especie de mirador en tribuna sobre una fuente esperpéntica.






La vista aérea de este pueblo montado sobre un cerro y la catástrofe de construcciones que se han realizado en él durante los últimos cincuenta años debería mover a los profesionales de la arquitectura a una toma de conciencia del valor que algún día tuvo la construcción sobre una topografía tan accidentada y la incapacidad de nuestro tiempo para continuar con ese legado.

He buscado alguna de esas casas ordenadas del siglo XIX o de comienzos del XX que tanto aprecio, pero tampoco he encontrado muchas. Esta que aquí pongo podría ser el ejemplo de los restos de una y el diálogo o la de la respuesta de formas, materiales y huecos de una construcción moderna en la casa de al lado.


lunes, 23 de marzo de 2015

(310) AUSEJO II. Calle Posadas 6



En el Inventario se hace mención de esta casa pero no dicen si en los setenta tenía ya esa elevación de ladrillo (parece que sí) y si ya había dejado de ser casa y estaba dedicada a su actual uso educativo.



Lo que sí dicen, y de ahí que no quepa duda de que hablamos de la misma casa, es que su escudo pertenece a los Merinos (bastante evidente por la inscripción).


Más modestos que en otras ocasiones, en vez de asegurar su datación dicen que "parece del XVII".

Lo cierto es que la modesta entrada a norte, la ordenada fachada a poniente, la posible solana a sur y la generosa planta (15x15 salvo irregularidades) han dado muchas facilidades a su cambio de uso.






En la revista Proyectar La Rioja nº 25 de diciembre del 2003, pag 102 se da cuenta de la profunda intervención realizada por el arquitecto Pedro Moral Rueda a fin de convertir el edificio en Centro Cultural, Ayuntamiento y Guardería. No se publican fotos del estado anterior a la intervención pero en el texto se cuenta que en los años cincuenta había sufrido ya otra modificación de mano de una comunidad de monjas para sus labores educativas además del carácter de vivienda capilla que le dieron.

domingo, 22 de marzo de 2015

(309) AUSEJO I. Mayor 9 y 11



Resulta difícil encontrar entre la última arquitectura de ocasión y la complicada orografía de Ausejo alguna casa solariega, pero los escudos aún nos guían esta vez más que el Inventario que no hace mención de esta casa situada justo en la parte alta de la calle Mayor llegando ya a la iglesia. Cierto que la mayoría de sus elementos pertenecen a la arquitectura popular pero ese escudo no se le escapa ni a un tuerto.


La planta tiene forma trapezoidal y la unidad de cornisa no se corresponde con la unidad de alineación. La nueva puerta y la numeración, pero sobre todo el catastro, cuentan que se ha partido en dos según una línea quebrada y tortuosa.


A ver si alguien nos facilita algún dato.