Mostrando entradas con la etiqueta SAJAZARRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SAJAZARRA. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de noviembre de 2013

(60) SAJAZARRA V. Calle del Olmo II



Ha quedado claro que debemos visita a Sajazarra, pero no tanto por las casas con escudo que aún nos quedan por reseñar o por completar información, cuanto por el excelente patrimonio que tiene de casas del XIX, como esta que pongo hoy aquí. 

Frente al capricho compositivo barroco y la presencia del propietario en el pueblo a través de la fachada y el escudo, vemos ahora orden, geometría y un trabajo mucho más depurado de la sillería. El cambio fue tan radical que sería bueno saber qué nuevos espíritus, qué nuevos nombres estuvieron detrás de la construcción de estas casas, muchas de ellas, al parecer, colectivas.  Hay que hacerse con sus plantas. 

Mientras tanto, podemos aún contemplar en las fachadas la pervivencia de algunos elementos o la desaparición de otros. Asuntos menores sobre los que suelen enredar los historiadores de estilos y que nunca está de más detallar, como por ejemplo la vieja cornisa con su gran alero (probablemente renovado en la última restauración), la invariante de la diferencia entre fachada en sillería y laterales de mampostería, o la nueva esquina almohadillada.  


Con la imprecisión propia de la medición en pantalla y el problema que tiene medir sobre la cubierta que incluye el vuelo del alero, damos por buenos 13 metros de fachada por 14,5 metros de fondo.

Aquí la ubicación en la imagen general de Sajazarra que nos da Google Earth:








miércoles, 13 de noviembre de 2013

(59) SAJAZARRA IV. Plaza del Ayuntamiento 2



De entre las casas con escudo que no fotografiamos en 1983 y que más adelante pondré en este blog, anticipo este insigne caserón ubicado en la plaza del Ayuntamiento y que ha sido telón de fondo de buena parte de la vida del pueblo:


 (fotografía tomada de la web La Rioja en la Memoria,  Archivo Gráfico de La Rioja, Gobierno de La Rioja)

Me hubiera gustado encontrar alguna foto de esta casa antes de la última "intervención" en la galería central, pero de momento no me ha sido posible. Tampoco tengo de momento otros datos de su historia y ni de su planta, que como se ve por la foto aérea tiene una cubierta a dos aguas con faldones de muy diferente longitud. 



Respecto a su escudo, en el IAL (Inventario Artístico de Logroño y su Provincia),vol III,  pag 231 hay una prolija descripción de sus armas (que nos ahorramos con la foto) y el dato de su pertenencia a la familia o apellido de RUIZ DE LOIZAGA. 


Con la regla de medición del catastro le calculamos 18 metros de fachada y 20,5 metros de fondo.




martes, 12 de noviembre de 2013

(58) SAJAZARRA III. Calle Rosa 14



Aunque no es la misma, ya se ve que esta tercera casa con marcos y piedra para dos escudos es muy similar a la anterior, de ahí que se me pueda perdonar mi confusión. Sobre todo porque cuando vi la terraza que habían levantado por encima de la cornisa en papo de paloma y las dos bajantes que le habían enchufado en la fachada no debí de tener ánimo ni para entrar en detalles ni para dedicarme a mayor contemplación.

Fachada, 9 m aprox. y fondo 11m con los faldones alterados.






lunes, 11 de noviembre de 2013

(57) SAJAZARRA II.



Por las circunstancias que fueran, en 1983 pasamos como de puntillas por Sajazarra y tan sólo fotografiamos dos casas, la del post anterior y ésta. En mi visita de este verano tampoco anduve yo muy fino y confundí esta casa con otra muy semejante que publicaré mañana. Así que ni la tengo localizada ni sé cómo ha evolucionado. La pongo por aquello de ir dando cuenta del archivo fotográfico de 1983 y ya iré actualizando datos. 



sábado, 9 de noviembre de 2013

(56) SAJAZARRA I. Plaza del Castillo 10



Situada a la sombra del castillo, a quienes conocimos éste en estado de ruina siempre nos pareció la casa más noble del pueblo, seguramente la de los que abandonaron el castillo, pero como de eso no tenemos ni datos ni idea, mejor esperar a documentarnos. Sea como fuere, llegó tarde al tema de los escudos y se quedaron sin labrar, y por su perfecta geometría más tira hacia el diecinueve que al dieciocho, pero como digo, mejor esperar a los datos si es que alguna vez llegan.

Mientras tanto podemos entretenernos en observar cómo le han sentado las variaciones de los últimos treinta años, especialmente la dolorosa conversión de las carpinterías tradicionales a ventanas de la vergüenza. En cuanto a otros detalles decir que la pretenciosa jardinería parece querer aislarla del entorno de la plaza y las dos semifarolas fernandinas le sientan como a un cristo dos pistolas.


Por lo demás, parece conservarse bastante bien. Construida con tejado a dos aguas por el momento se ha librado de canales y bajantes. Medimos aproximadamente 13,5 metros de fachada y 16 metros de fondo.