Mostrando entradas con la etiqueta Ignacio Quemada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ignacio Quemada. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de marzo de 2014

(140) BRIONES XVII. Calle Concepción 37



Al fondo de la calle Rosa, paralela a la calle Mayor, se ve una casa con entrada en arco de medio punto y balcón sobre grandes ménsulas.


Es una estupenda pieza de 19 metros de fachada por 12 de fondo con los huecos distribuidos aquí y allá, de la que el Inventario sólo dice: "tres plantas del XVI con vanos rebajados y adintelados y escudos".


Se ve que tenían prisa para redactar las curiosas formas de los huecos (se les olvidó decir que mixtilíneos), pero lo de los escudos me deja intrigado porque yo no los veo por ninguna parte. En la visita de este año he vuelto a hacer las mismas fotos, pero con un poco más de detalle y color:


En esta primera se aprecia la originalidad de los dinteles de las ventanas de esa entreplanta situada entre el nivel del portal y el del balcón.


Lo mejor de esta casa es que no parece tener muchas alteraciones. Por no tener, no tiene ni bajantes.


La casa estaba en venta y era toda una tentación porque aparte de su gran volumen edificado tiene patios y dependencias anexas. Aunque a contraluz, quise también hacer una foto de la trasera desde la muralla:


 Estas son las fotos y planos de ubicación y catastro:





Un reportaje periodístico/publicitario publicado el 22 de febrero del 2020 en Nueve Cuatro Uno da cuenta de la intervención del arquitecto Ignacio Quemada para reconvertirla en hotel boutique. RIP.

jueves, 16 de enero de 2014

(96) SAN ASENSIO IV. Calle la Cruz 10



Tres números más abajo de la anterior, en la misma calle La Cruz, encontramos esta gran casa que por su sencillez decorativa hubiéramos jurado que era del siglo XIX, y que fotografiamos ya en el trabajo de campo de 1983 porque eramos conscientes de la ampliación de nuestro campo de estudio hacia este tipo de casas. Pero sorpresas te dan los datos.



En el 2013 nos hemos encontrado la sobria fachada tal cual, quizás alteradas las carpinterías, que han perdido sus cristales cuadrados y sus persianas enrollables por cuanto que se ha reconvertido en un "hotel boutique" llamado "La Capellanía" cuya descripción pormenorizada se puede ver en su web publicitaria clickando en este enlace


Gracias a las fotos y datos de dicha página nos enteramos de que que fue construída en 1798 para el cura capellán D. Ventura Mendoza Aguiriano, a quien suponemos vinculado familiarmente a los Mendoza de la casa nº 8 de la misma calle. Y también descubrimos que tiene una escalera con cúpula y linterna. 


El trabajo de sus restauradoras y el cariño con que gestionan en hotel ha sido merecedor de algunos premios institucionales y nadie duda de su mérito. Otra cosa, ajena a su buena voluntad, es el tipo de decoración interior que puede verse en las fotos de la web y que pone en entredicho la cultura decorativa de nuestra época y la escasa sensibilidad para interpretar este tipo de arquitectura. Cuando las casas son sólo un contenedor de paredes sin continuidad con la decoración interior, la magia de su carácter se desvanece completamente.

Fuera el párroco D. Ventura descendiente o no de D. Pedro, lo cierto es que se hizo la casa más grande que  éste. En pantalla medimos una planta de de 12,5 m de fachada por 16,5 m de fondo.





En la web de Ignacio Quemada se puede ver que el proceso de reconversión de casa solariega a Hotel fue realizado por los arquitectos Ignacio Quemada y Oscar Reinares entre el 2005 y el 2007.