CASAS SOLARIEGAS EN LA RIOJA es un álbum de las fotos realizadas con Carlos Lloret entre enero y marzo de 1983, abierto a comentarios, nuevas fotos, datos, detalles y documentaciones sobre las casas que entonces se fotografiaron, y a muchas otras que entonces se nos pasaron por alto y que creemos que tienen que estar aquí. Se agradece cualquier aportación documental, sobre todo si es planimétrica: juandiezdelcorral@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta LEIVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEIVA. Mostrar todas las entradas
martes, 25 de noviembre de 2014
(259) LEIVA IV. Otras
Mejor cosecha en Leiva de casas posteriores al XVIII o sin escudo que de "solariegas" propiamente dichas. Traigo aquí siete de ellas aunque, como siempre digo, puede que haya alguna más.
1) en calle Mayor 44. La fachada/medianera al cantón tiene los huecos tan ordenados como la principal o la trasera, de la que también hice foto. En planta, 10 por 18,5 metros.
2) Casi enfrente de la anterior hay un conjunto de cuatro viviendas que parece un viejo precedente de las actuales "adosadas" pero en piedra arenisca (calle Mayor 31, 33, 35 y 37):
Como en las actuales "adosadas" cada cual ha ido variando la fachada a su gusto y ni en los aleros ni en la cubierta (véase al foto del catastro más adelante) se mantiene su inicial unidad. Cada casa tiene 7 metros de frente por 13,5 metros de fondo con lo que la fachada resultante de las cuatro juntas es de 28 metros.
3) En el número 27 y junto a una reciente "casa chalet" que la destaca aún más tenemos esta otra casa relimpiada de 12 metros de fachada por 13,5 metros de fondo reconvertida ahora en hostelería rural con una web en la que lo único que se dice de ella es que es de "construcción tradicional" (?):
Yo no soy aficionado a casas rurales pero si me diera por ir a alguna lo menos que me gustaría es conocer un poco más su historia, cuándo se hizo, de quién fue, cuántas fincas tenían, cuántos parientes en el pueblo, cuantos animales vivían en la casa, cuando emigraron los últimos que la habitaron, cómo llegó a manos de la actual propiedad, cuándo se pensó que sería bueno transformarla en hotel de fin de semana..., no sé, esas cosas que diferencian una casa así de una casa hecha hace cuatro días sólo para el negocio.
Pongo el planito de localización de estas tres primeras casas, y de la 7, que presentaremos luego.
4) En la calle Mayor 3, otra casa en geometría muy regular de 10,5 por 10,5 metros y dos tipos de construcción claramente diferenciadas:
5) A diferencia de la anterior, en el ensanchamiento que se produce a continuación en la calle Mayor, la casa número 16 parece ser de una pieza. Medimos 8 metros de fachada por 11,5 metros de fondo.
6) Entre ambas casas tenemos otra con fachada de excelente sillería aunque con una irregularidad en la parte trasera que se aprecia en la perspectiva tomada desde ese espacio más amplio que mencionábamos. Ha sido víctima también de la reciente moda de rascar la mampostería deajndo sus vergüenzas al aire, así como de una recogida de aguas de cubierta que seguramente no era así en origen.
Aquí el plano de situación de estas otras tres casas:
7) La última de las casas que de momento destacamos en Leiva es de dimensiones más modestas pero su elegante mirador es razón más que suficiente para consignarla aquí. Además tiene la gracia de estar colocada en la misma entrada del pueblo desde la explanada del castillo. Calle Mayor 46.
domingo, 23 de noviembre de 2014
(258) LEIVA III. Calle de la Iglesia 16
Tampoco esta casa llegó a ver su escudo labrado pero los balcones se hicieron a la manera barroca. Según parece hace poco le han rascado la piedra y se han retocado los dinteles pero por lo menos escupe aguas a la antigua usanza, que ya era hora de hacerlo así. Medimos 12,5 de fachada por 13,5 de fondo. Ya que no en el escudo o en la pátina del tiempo, la antigua importancia de la casa parece quedar reflejada en el amplio jardín trasero de su propiedad.
sábado, 22 de noviembre de 2014
(257) LEIVA II. Calle Mayor 21
Por la descripción que hacen del escudo parece que esta es la casa que en el Inventario ubican en el número 16 y que dicen que es del siglo XVIII. En la planta principal parece que el tiempo ha abierto una ventana más (la que carece de recercado). Pero si la cerramos imaginariamente y miramos la posición de los tres huecos, las pilastras y el escudo, estamos una vez más ante un caprichoso juego compositivo del que sólo nos queda la duda sobre la posición original de la puerta. (A mis alumnos de la asignatura Composición les voy a pedir que dibujen las posibles variantes de los huecos.../ a ver si lo hacen bien y se las puedo enseñar aquí)
El remate superior de alto y alero tiene factura popular pero, bajantes aparte, no desdice tanto como el de la casa del post anterior. Aunque en los estilos de las farolas haya esta vez unanimidad lo cierto es que al pobre escudo no le sientan muy bien tantos luxes
Diecinueve metros de fachada por 13,5 metros de fondo tiene la casa más patio propio lateral y jardín trasero. Buena casa tuvo que ser.
viernes, 21 de noviembre de 2014
(256) LEIVA I. Pza Mayor 7
Nació con una planta baja bastante baja, no llegó a que le hicieran el escudo y recientemente le ha caído una boina excesiva que parece que la aplasta. Está en el centro mismo del pueblo, tiene patio y jardín con una tapia muy blanca, y midiendo en pantalla da 12,8 metros de fachada y 15 m de fondo. En materia de farolas no hay acuerdo sobre las épocas o los estilos y aunque la boina haya sido generosa se ve que no que quería mojarse la cara y la han acribillado a bajantes. Los del Inventario no dicen nada de ella, o si lo dicen no se entiende porque como los números de policía urbana cambian de tanto en tanto, lo que se anotó en 1975 ya no sirve ahora. Mejor hubieran sido unos planos de ubicación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)