Mostrando entradas con la etiqueta balcón en esquina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta balcón en esquina. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2014

(116) FUENMAYOR VI. Calle Palacio I



Triste es decir que lo que más llama la atención al ver esta casa en el 2014 es el lamentable circulito de jardineras, papelera, fuente y bolardos municipales que presuntamente protegen su rebarnizada puerta (!!!). Ah! y un prohibido aparcar por si aún hubiéramos podido sortear con el coche semejante parapeto. 



Traspasada la muralla o haciendo abstracción de ella, reparamos en los cristales rotos y en su estado de abandono, aunque la cubierta parece haber sido reparada recientemente. En la fachada lateral tiene otra pequeña puerta, como si de una vivienda de servicio se tratara. 


Sin medios o información para la investigación interna nos entretenemos en los numerosos detalles de la fachada que los del Inventario atribuyen a los siglos XVI y XVII. 





Detalles aparte, a mí me sorprende lo bien compuesta que está, tanto en la distribución de los huecos de la fachada principal (aunque en la fábrica de ladrillo se aprecien modificaciones en la planta superior) como en la posición de la solana y los dos balcones laterales con ese paramento neutro por medio entre ellos que culmina en la singular pieza del balcón en esquina. 

Medimos en la pantalla aproximadamente 11 metros en la fachada principal y 16 en la lateral. 








viernes, 24 de enero de 2014

(103) SAN ASENSIO XI. Calle Felipe Corres 15



Como llevábamos dos casas sin escudo, en ésta toda la atención se nos fue al mismo. Y es una pena porque la casa tiene unas dimensiones notables: 17,25 a la calle Horno Viejo (la de la izquierda) y 14,75 a la calle Felipe Corres por donde tiene esa entrada tan elemental que no puede ser la original. En efecto, el Inventario dice que tiene un ingreso "mixtilíneo rehecho" que no puede ser el de la foto. Además, está decorada también con pequeños "escudetes" (dice el inventario), pero tampoco les prestamos mucha atención.  Es la desproporción entre la gran planta de la casa y el gran balcón en esquina con su escudo metido dentro lo que bloquea tu capacidad de observación hasta centrarte sólo en esto. Ayuda a ello la dificultad de ver la casa entera (y de fotografiarla) en tan estrechas calles. Pero también ayuda al bloqueo mental el ver los problemas que se han traído, lo mismo antes de 1983 que después, con el alero, las canales y las bajantes (donde volvemos al sistema sanasensiano de meterla en planta baja...)


Lamento no poder ofrecer de momento más que la foto de la fachada a Felipe Corres donde se ha abierto también un gran hueco para garaje. Acercándonos más al escudo observamos la solución dada al alero (!) con una tarimilla de madera.


En la placa de plástico encontramos fotos de dos de los "escudetes" y de la pertenencia del gran escudo: don Diego Lara Ireta, cuyo único dato es que estaba emparentado con el fundador del convento de la Estrella.  








martes, 14 de enero de 2014

(94) SAN ASENSIO II. Calle la Cruz 6



Dos casas antes que la anterior (que se ve al fondo a la izquierda) y en esquina con la calle de la Cruz con entrada por el número 6 de ésta (una entrada abierta con una viga de hierro tal y como se puede ver en la foto de 1983) tenemos esta otra casa cuya mayor singularidad es esa virguería constructiva del arco en esquina que ha acabado con un refuerzo metálico.


La casa estaba bastante dejada hace treinta años mientras que ahora, según el plano del catastro, se ve que han aprovechado hasta el bajocubierta. Le han puesto un nuevo mensulón al balcón de la esquina y, como no podía ser menos, le han colocado canal y bajantes (una de ellas, la de la izquierda del balcón se guarda las aguas en planta baja (!)). Con lo bonito que era el denteado de las tejas vertiendo aguas directamente a la calle.


Las alteraciones que ha sufrido en sus huecos poco o nada dejan decir de su composición. Los arqueólogos del Inventario mencionan que el balcón es del XIX y no es cosa de ponerlo en duda. En el escudo se mezclan castillo y jaculatoria con un reducido AVE MARIA GRATIA PLENA. Lo que nadie explica es lo que significa ese SO I AVA de abajo.

Las medidas en pantalla para el cuadrado algo irregular de la casa dan 11 por 11 metros.