Mostrando entradas con la etiqueta VIGUERA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIGUERA. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de octubre de 2016

(441) VIGUERA. Otras



La otra gran casa de Viguera (igualmente desaparecida) que me hubiera gustado mostrar en este blog es aquella que se ve a la derecha del pueblo en una fotografía que tomé yo desde el Peñueco cuando fui por primera vez a este pueblo en el año 1983.


José Ramón Francia Silva cuenta de ella en su blog que tuvo su origen en la familia del Río, procedentes de Ajamil, y que en el siglo XIX fue del Marqués de Vallejo. Incluye también una foto de Paisajes de España de 1970 en la que puede verse justo en la parte inferior de la imagen.

 En esta última visita me he acercado a lo que por la posición en la foto pudiera ser su solar y he hecho esta foto de una entrada que he encontrado por allí.




--------------------------------------


El otro resto notorio en cuanto a casas solariegas que nos deja la visita a Viguera es el de este escudo situado en una modesta fachada de arquitectura popular de la segunda mitad del siglo XX que según José Ramón Francia Silva pertenece a la familia de los García Herreros de Tejada, a uno de cuyos familiares le sigue la pista en su blog desde Lumbreras hasta Haro y lo asocia con la casa y torreón de la plaza convertido hace años en Museo de Arte Contemporáneo. 


La casa esta en la calle Platala, es decir, la que sale de la plaza y sube hacia el Peñueco. 

lunes, 3 de octubre de 2016

(440) VIGUERA I. Plaza de España 3



La única casa con escudo y de cierta importancia que había en Viguera ya no está (primavera del 2016). No sé exactamente cuándo ha desaparecido y dónde han guardado su escudo pero el caso es que esta vez llego tarde al funeral. Por suerte, José Ramón Francia Silva estuvo allí en el 2009 y nos ha dejado tres fotos estupendas en su blog que con su permiso voy a poner aquí después de adjuntar también la que traía la Enciclopedia de la Rioja de Ibercaja por ser más completa:


Las pilastras de las esquinas, el friso de triglifos y las rejas tan historiadas de los balcones están emparentadas con esas fachadas tan refitoleras de finales del XIX que hemos encontrado en Torrecilla o en Soto en Cameros, y sobre las que seguimos preguntándonos por la mano que había detrás. Pero lo realmente original de esta casa es que el arco izquierdo de su fachada hacía de entrada triunfal al pueblo:

foto de José Ramón Francia Silva


La composición de la fachada no podía ser más sutil con esa interrupción de la hilada de balcones para dejar sitio al viejo escudo que marcaba la posición de la puerta de la casa escondida bajo los soportales. 




José Ramón nos dejó también una foto del escudo en detalle señalando además que pertenece a la familia de los Casas:


El solar, con la vía pública por debajo, tiene 11 metros de fachada por 14,5 m. de fondo:


No sé si son ustedes conscientes, pero cuando en este país se habla de destrucción del patrimonio arquitectónico todo el mundo añade que fue cosa del franquismo. 

Otro dato que quizás ustedes no conozcan pero que puede tener su interés: en el año 2015, el periódico local LA RIOJA organizó un concurso entre pueblos de la región a ver cuál de ellos era el mejor. El ganador fue Viguera.