CASAS SOLARIEGAS EN LA RIOJA es un álbum de las fotos realizadas con Carlos Lloret entre enero y marzo de 1983, abierto a comentarios, nuevas fotos, datos, detalles y documentaciones sobre las casas que entonces se fotografiaron, y a muchas otras que entonces se nos pasaron por alto y que creemos que tienen que estar aquí. Se agradece cualquier aportación documental, sobre todo si es planimétrica: juandiezdelcorral@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta VILLALBA DE RIOJA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VILLALBA DE RIOJA. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de octubre de 2014
(230) VILLALBA DE RIOJA. Otras
Mientras que las casas más antiguas de Villalba muestran unos patrones de compacidad y severidad muy singulares y bastante diferentes al resto de la arquitectura de casas solariegas de la región, en las estupendas casas del siglo XIX los patrones arquitectónicos son muy similares a los que venimos viendo en toda la Rioja. Lo único que hay que lamentar en esta última semejanza, ay, esa abrasiva limpieza reciente de la piedra que me las deja deslavadas y con las juntas excesivamente marcadas. Compárese por ejemplo la de arriba con la siguiente casa del XIX que traemos a este post:
¡Menuda diferencia! Claro que a esta última le han metido un alero nuevo de madera imitando a canes barroco que apesta a barniz. Y es que no se salva ni una..., sobre todo... de cables y bajantes.
La foto que viene a continuación es de una gran puerta en arco de herradura con unos grandes pináculos rematados en bolas que siempre me llamó la atención desde pequeño y que sigo sin saber muy bien a quién perteneció o por qué está ahí.
Finalizamos el apartado de curiosidades varias (y relativas a nuestro gran tema, claro está) con la sorprendente imagen de un gran escudo nobiliario en la cabecera de la iglesia parroquial.
Más que cabecera será capilla, pero aún así me parece bastante osado marcar de esa manera la fachada más visible de la iglesia. Fotografiado con el zoom descubrimos su semejanza con el que vimos en el panel informativo de la casa Villalba III, es decir, el de los Ruiz del Castillo, lo que corrobora el peso específico que esa familia llegó a tener en este pequeño pueblo.
Discúlpenme que no haya podido ubicar en el mapa de google earth las tres primeras casas que he reseñado en este post, pero es que la falta de numeración municipal y las imprecisiones y falta de corrrespondencia con la numeración del catastro no me han ayudado mucho a hacerlo desde el ordenador. Me lo apunto como debe para la siguiente visita a Villalba.
lunes, 13 de octubre de 2014
(229) VILLALBA DE RIOJA V. Desaparecida
Gran sorpresa es la que uno se lleva al ver la comparativa entre esta foto de 1983 y esta otra de junio del 2014. No digo que fuera solariega ni del XVIII (sino seguramente muy anterior), pero con la desaparición de esta casa con esa doble ventanita ojival en la medianera y otra sencilla en la principal con entrada por esa puerta en arco de medio punto, se tuvo que ir a la escombrera una buena pieza de la pequeña historia de la arquitectura de las casas sobrias y compactas de este pueblo.
La especie de chalet retranqueado con escalera exterior que la ha sustituido ha dejado al descubierto el muro de piedra de la casa colindante que tiene fachada por la plaza Ciudad de Nájera (según dice el Catastro) o plaza Ciudad de Mendoza (según dice el cartel de policía urbana).
Por la sillería del muro de la calle pareciera que ambas casas antiguas fueran de la misma fábrica, pero se ve que no. El arquitecto que hizo los planos del "chalet" y que seguramente firmaría el derribo de la casa desaparecida a la que dedicamos este post sabrá si sus cuartones apoyaban en ese muro o si cada casa tenía sus propios muros de piedra sillería como pequeñas casas-torre yuxtapuestas. También se aprecia en esta otra casa una doble fábrica de sillería que hace suponer que en algún tiempo se viniera abajo toda la esquina y se rehiciera con una plomada algo más remetida que los lienzos más antiguos que aún quedan en pie (esquina que nuevamente se volvió a agrietar y que ahora luce de maravilla como soporte de cables y bajantes).
La verdad es que es muy triste que todas estas casas sigan sin estudiarse más a fondo y que algunas de ellas desaparezcan y sean sustituidas sin mayor sensibilidad y, seguramente, sin sentido alguno de culpabilidad. ¿No hay una Consejería de Cultura en La Rioja y un Servicio del Patrimonio que cuida (o debería cuidar) de estas cosas? ¿Tenemos que ser los particulares aficionados a la arquitectura los que descubramos casualmente estos atropellos y pérdidas de nuestra historia?
Y ello... por no hablar de la pavimentación, la jardinería, el mobiliario urbano y los patrones de las nuevas arquitecturas que se ven por los alrededores Qué triste, dios, qué triste todo. O... casi todo, porque algo aún queda. Aunque cada vez menos.
domingo, 12 de octubre de 2014
(228) VILLALBA DE RIOJA IV. Calle Carrimonte 21
El cobertizo que se ve en primer plano tiene que ocultar algo importante en planta baja porque ese alero, ese hueco y esa sillería hacen pensar que esta fue su fachada principal.
La sillería concertada de la actual fachada sur por la que ahora tiene el acceso y los balcones será consecuencia de un cambio de planteamiento posterior, probablemente del XIX o así.
En todo caso es una buena casa que merece estudio y figurar aquí (cuidado con los perros que no son muy amigables...). La cubierta a cuatro aguas sugiere un cuadrado perfecto aunque en pantalla medimos 12 metros para la fachada a Este y 11,5 para la Sur.
sábado, 11 de octubre de 2014
(227) VILLALBA DE RIOJA III. CASA DE LOS RUIZ DEL CASTILLO
Escondida detrás de una alta tapia de piedra que hace imposible ver sus fachadas, conocemos esta casa por la descripción que da de ella un cartelito colocado a la entrada y a la que llama "Torre Fuerte":
Seguimos leyendo, pero aparte de una foto del escudo que imaginamos dentro, no obtenemos mayor información visual.
La mejor fotografía exterior que he podido obtener de la casa en internet ha sido esta de Juanje a quien le agradezco haberla compartido en Panoramio:
Gracias al catastro y google earth podemos ver que se trata de una gran planta rectangular de unos 22 metros de ancho por 17,5 m de fondo, cubierta a cuatro aguas y un saliente en la fachada principal:
Sobre la puerta en arco de medio punto de la tapia hay un escudito, y poco más puedo contar, pero siempre me queda la esperanza de poder hacerlo algún día.
viernes, 10 de octubre de 2014
(226) VILLALBA DE RIOJA II. Pza Ciudad de Nájera 7
También tiene un carácter muy compacto esta segunda casa solariega de Villalba ubicada al extremo de una pequeña hilera de tres casas de piedra, con su fachada principal orientada a sur. Una gran ventana decorada rompe su austeridad.
Se aprecia en esta foto la excelente fábrica de sillería de la fachada Oeste y su continuidad con la casa trasera. En la siguiente estudiamos un poco mejor el decorado del hueco (siempre y cuando nos lo permita ese tremendo recercado de canal y bajantes) con la carpintería venida a menos.
El gran arco será del XVI (por norma), pero para venida a menos, la puerta, otra para la colección de desgracias y decadencias.
Nos acercamos también a contemplar los detalles del escudito situado bajo el alfeizar:
La numeración de policía urbana de Villalba es harto curiosa porque en el plano del catastro le dan número por la fachada oriental (?) donde se ve que no crecieron las palmeras que había puestas en 1983.
La fachada de la ventana no llega a 9 metros y el fondo anda más o menos en ellos.
Ramón Viadero Azkona me remite un vieja foto de sus bisabuelos Gregorio Martínez y Vitora Herrán posando en la esquina de esta casa, en la que a pesar de la limitada calidad, podemos ver la puerta original. Con su permiso y con el correspondiente agradecimiento la incluyo aquí:
miércoles, 8 de octubre de 2014
(225) VILLALBA DE RIOJA I. C Carrimonte 19 A y B
La preponderancia de los paños sobre los huecos y la tosca geometría nos hicieron pensar que estuviésemos ante alguna vieja casa torre. Esta perspectiva se ha perdido por la construcción de un desafortunado muro sobre el pequeño paso que la circunda de manera que la única visión global que podemos tener ahora de ella es desde atrás.
En ambas fotografías se advierte la fractura de la fábrica de sillería en el eje de la fachada larga (20 metros) lo que hace pensar en dos casas, como así lo comprobamos luego en el catastral. Lo curioso es que en ese plano, a ambas se les da el mismo número de policía urbana y justo en esta fachada en la que ninguna de las dos tiene puerta. La de la derecha, la 19B, tiene esta bonita reja:
Desde la estrecha perspectiva que nos permite el muro de bloque trato de fotografiar la fachada a Sur de 13 metros de longitud con un gran escudo en su eje y también sin puerta:
Documentamos con un poco más de detalle el escudo, que está muy nuevecito y de cuyo linaje no sé nada.
Finalmente descubrimos que el acceso a la parte sur de la casa se hace por un pequeño patio con puerta de chapa y vidrio al que da una ventana con dos escuditos sin labrar.
Aunque en el retejado haya diferencias, la forma de la cubierta vuelve a remitirnos a la posible unidad original de las dos casas:
En el plano del catastro descubrimos la existencia de una escalera escondida de acceso a la planta superior no sabemos si moderna o antigua. Si fuera lo segundo, sería muy interesante documentarla porque es un caso muy infrecuente en nuestra región
---------------------------
En agosto del 2018, la casa está forrada de andamios por una restauración. También se ha cortado la calle que le daba la vuelta por el norte con un murete de bloque y se ha construido un pabellón agrícola justo delante. La tapia de piedra se ha derribado y ha quedado a la vista la fachada oriental con el arco apuntado que se ve en la foto.
El resultado de toda las obras que veíamos en la foto anterior se puede ver en la web del establecimiento hotelero que ha reemplazado a la casa, haciéndose llamar "casa rural boutique" y Palacio de los Condes de Cirac. RIP.
El resultado de toda las obras que veíamos en la foto anterior se puede ver en la web del establecimiento hotelero que ha reemplazado a la casa, haciéndose llamar "casa rural boutique" y Palacio de los Condes de Cirac. RIP.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)