Mostrando entradas con la etiqueta Heredia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Heredia. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de octubre de 2014

(231) NAVARRETE I. Palacio de los González de Heredia. Desaparecido



A falta de una imagen propia, el pequeño boletín de noticias del Colegio de Arquitectos de La Rioja utilizaba la imagen del Inventario Artístico de Logroño y su provincia para dar cuenta en su portada de la desaparición de este palacio o gran casa solariega en Navarrete en fecha tan cercana como mayo de 1998 (!!!).


Puede clickarse sobre la foto y descargarla para leer el texto que redacté yo mismo (cuando aún creía en la sensibilidad de los arquitectos...) para dar cuenta de la que estaba cayendo. He buscado por internet alguna imagen mejor pero no he conseguido encontrar ni rastro del palacio, así que para su descripción no me quedaba otra, en principio, que acudir a la foto del Inventario y a su  áspero texto:

"En el número 6 de la calle la Cruz gran palacio** de planta cuadrada en ladrillo, fachada de dos plantas marcada por cornisas de placa flanqueada por dos torrecillas cuadradas que suben una planta más, con ladrillo encadenado con sillería y paños de adobe enfoscado encadenado con ladrillo fingiendo sillería, tres vanos adintelados por planta, los de la superior para balcones con herrajes de época, hornacina con imagen de Asunción, barroca del XVIII, y escudos en las torres, uno sobre cruces de Santiago y Malta partido de torre encrocada y de espada y dos bandas con bordura de cadenas, el otro sobre cruz de Calatrava de cinco torres en sotuer; la fachada posterior a jardín, hacia la carretera de Logroño, presenta una segunda planta galerías de arco de medio punto sobre pilastras."

En el año 2006, José Manuel Ramírez Martínez, el investigador más persistente de los autores del Inventario, publicó con edición del Ayuntamiento un lujoso libro titulado Navarrete y sus Monumentos en el que finalmente encuentro otra foto en color de la fachada, aunque me quedo (nos quedamos) con las ganas de ver la prometedora fachada trasera descrita en la cita anterior. (Espero que José Manuel no tenga mayor inconveniente en que refotografie su foto con mi móvil y la comparta aquí).


Se incluyen en el mismo libro sendas fotos de los escudos que el Sr. Ramírez atribuye probablemente a los González y los Heredia, origen del apellido compuesto de la familia de grandes militares españoles oriundos de Navarrete que la construyó y cuya genealogía y méritos también se cuentan en la misma página que contiene la foto.


No nos podemos conformar con esa información porque en fecha tan reciente como 1998 es de esperar que el Ayuntamiento de Navarrete o la Comisión del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de la Rioja exigiera del arquitecto y de la empresa que lo derribó algún estudio más serio de su estructura, planta y enseres. Esta es la edificación que se levanta ahora en su lugar:


Para que no falte de nada, en la pavimentación hay dibujada hasta una rotonda para el encuentro entre los dos niveles de la calle de la Cruz. 


El frente a la carretera es tal que así:


En la foto aérea que usa el catastro de la Rioja aún no estaba terminada:


En el plano parcelario queda ahora así:


Y para que nadie se pueda perder en la ubicación de semejante barbaridad (de bárbaros de finales del XX, sí, que conste en acta) aquí tienen señalado con un punto amarillo la ubicación en el plano general de Navarrete:



miércoles, 4 de junio de 2014

(197) CENICERO III. Calle San Roque 4



Sorprende que los del Inventario, cuando hicieron la descripción de los elementos decorativos de esta fachada, no aludieran a su estado de ruina, pero como dicen de la casa que "es una fachada" quizás fuera esa su forma de expresarlo. Nosotros la encontramos este año (mayo del 2014) tal y como vimos en 1983, es decir, hecha una pena.


Con todo y con ello, los del Ayuntamiento no se han cortado un pelo y le han puesto una placa como si fuera un monumento (al abandono, supongo), y copian de los escudos lo que dice el Inventario, es decir, que el de la izquierda tiene que ver con la casa Valdeosera y que el de la derecha tiene muchas armas. Como tengo el escudo de Valdeosera recién fotografiado en su casa matriz del Camero Viejo y veo que tiene dos torres y no tres, parece que es el de la derecha el que tendría que ver con él, pero yo no voy a discutir de heráldica con los expertos, que no tengo ni idea. Dejo aquí sus fotografías por si la casa pudiera volver por sus fueros y a otra cosa.



El mejor valor urbano de esta casa está en que el pequeño quiebro de la calle San Roque la convierte en un excelente fondo de escena:


Dejo también esta foto para mostrar la resistencia de la fachada durante los últimos cuarenta años sin ningún  tipo de protección a la lluvia y nieve.


Para quien se pueda animar a rehacerla dejamos dicho que son nueve metros de longitud de fachada pero con una gran parcela detrás.






--------------------------

El 5 de enero del 2021 José Manuel Ramírez Martínez publicó un extenso y documentado artículo en su blog. Dejo el enlace aquí y añado la etiqueta Heredia y la de Bernardino Ruiz de Azcarraga como propietario y constructor de la misma.