CASAS SOLARIEGAS EN LA RIOJA es un álbum de las fotos realizadas con Carlos Lloret entre enero y marzo de 1983, abierto a comentarios, nuevas fotos, datos, detalles y documentaciones sobre las casas que entonces se fotografiaron, y a muchas otras que entonces se nos pasaron por alto y que creemos que tienen que estar aquí. Se agradece cualquier aportación documental, sobre todo si es planimétrica: juandiezdelcorral@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta SANTA COLOMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SANTA COLOMA. Mostrar todas las entradas
jueves, 10 de marzo de 2016
(390) SANTA COLOMA. Otras
No encontré más escudos en Santa Coloma ni puertas de herradura que sugiriesen construcciones anteriores al siglo XVIII, pero al margen de las novedades que han traído los arquitectos modernos y los albañiles kitsch, aún es un gusto pasear por entre casas del XIX o comienzos del XX bien compuestas y ordenadas en tres huecos con algún balcón en la planta principal como elemento más destacado de su composición. Entre la simbología de los escudos, la nobleza de la piedra, y la profusión de formas y materiales de la arquitectura de la segunda mitad del siglo XX, parece que hubo un tiempo en que los moradores de Santa Coloma se representaban a sí mismos saliendo al balcón que presidía la ordenada geometría compositiva de sus casas.
En calles secundarias, una arquitectura de adobe y entramados de madera para usos agrícolas al borde de la desaparición, compone otro tipo de imagen muy singular y complementaria de la anterior.
martes, 8 de marzo de 2016
(389) SANTA COLOMA. Plaza de los Danzadores 1
La única casa con escudo y construcción y dimensiones notables (17,5 metros de fachada por 16 de fondo), tiene un quiebro en la fachada principal que nos deja más que sorprendidos: ¿tanto era el respeto por una alineación más o menos caprichosa que iba recta contra la esquina de la iglesia? Como reza el escudo, el promotor de semejante gesto de respeto y humildad hacia lo público, o de la concesión de una salida de la plaza, o del pretexto para hacer una casa adaptada al lugar y no a la tiranía de una composición, fue D. FRANCISCO NESTARES MARIN.
El raspado de la planta baja y el rejuntado de las superiores hablan de recientes cuidados que hacen polvo las texturas o patinas del tiempo. Aunque para hacer polvo la sorpresa compositiva, ahí están la bajante y la farola. Nos vamos con google street view a ver la parte trasera, que en mi invernal visita a Santa Coloma olvidé fotrografiar:
Vemos que el tracista o el tiempo siguen jugando a quebrar la simetría. No hay ventana derecha en el alto, la ventana izquierda del piso principal se hizo balcón y ya, para rematar, la dos ventanas de la planta baja son distintas. Lo único interesante por anotar es que aún no le han puesto canal ni bajantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)