Mostrando entradas con la etiqueta FUENMAYOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FUENMAYOR. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2014

(123) FUENMAYOR. OTROS



Fuenmayor está lleno de "restos arqueológicos" de casas del siglo XVI al XVIII pero como en este estudio estamos más interesados en las casas que en sus elementos, tan sólo recogemos aquí a modo de muestra cinco casas con escudos que rodean por el sureste la plaza de la iglesia parroquial. En esta primera, situada en la plaza Azpilizcueta 10 no sólo les incomoda el arco de herradura y esconden el escudo con el balcón, sino que los cortan sin piedad (!)



------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tampoco corren mucha mejor suerte el arco y los dos escudos de la casa vecina (Pza Azpilizcueta 11), uno de ellos cortado por el toldo del bar y el otro hecho ya un guiñapo por la erosión:


La cabeza del águila que sustituye al yelmo no creo haberlo visto en ninguna otra parte:



------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el número 1 de la Avda de la Estación la casa que tuvo el escudo dejó su sitio a esta composición de dos  pisos (!) con terrazas y escudo:



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Justo al lado de la anterior, la casa de la Avda de la Estación número 2 atesora no uno sino dos escudos (!), uno de ellos metido en una malla de jaula para gallinas y el otro (?) que parece que lo hubieran labrado antesdeayer...




-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pasada la embocadura de la calle Mayor otra casa de pisos exhibe también el escudo que pudo tener alguna casa anterior allí ubicada aunque su descentrada posición sugiere más bien reforma tras reforma.


Dejo el plano de situación de estas cinco casas y el aserto de que este estudio no tiene intención de ir por derroteros arqueológicos pues lo que la arquitectura necesita en estos tiempos son modelos de nobleza y orden para el futuro y no restos del pasado más o menos desubicados o machacados.


martes, 18 de febrero de 2014

(122) FUENMAYOR XII. Calle Siglo XX, 2



En 1983 esta noble casa con el escudo metido en un balcón hacía las veces de Ayuntamiento.


Tras una reforma en profundidad en la que se han regularizado los huecos, se ha perdido el balcón de arriba, se ha colocado toda una capa de recubrimiento de ladrillo cara vista que ha dejado el escudo en cajeado y se ha parapetado toda ella detrás de un frente de bolardos y jardineras antiaparcamiento, ahora se dedica a Casa de Cultura, da la hora en digital y sirve para anunciar la navidad. Cosa curiosa es que debido a la nobleza de su nueva función, se ha librado de la canal y las bajantes. Es de anotar también que ha perdido el banco corrido en favor de tres individuales que permiten la ubicación de dos papeleras de diferente estilo, color y material. Mientras tanto, el Ayuntamiento ha emigrado a las viejas escuelas ubicadas al lado de la parroquial.


El escudo sigue escondido detrás del balcón de la planta noble aunque con foco de iluminación. Dice el Inventario que balcón y escudo son coetáneos y del siglo XVII, y que pertenece éste a los Torrealba Salazar.

La foto y planta del catastro dan noticia de una planta irregular con la fachada cortada a bisel respecto del eje de la parcela, es decir, de esas que los arquitectos del siglo XX hubieran troceado en balcones o voladizos quebrados. Es de celebrar al menos que el arquitecto restaurador no haya hecho algún "guiño" en la fachada a semejante irregularidad de la planta. Otra cosa es como haya quedado la casa por dentro, asunto por el que de momento no hemos sentido mayor curiosidad.






lunes, 17 de febrero de 2014

(121) FUENMAYOR XI. Pza Félix Azpilizcueta



Este gran caserón (llamado también palacio por el Inventario) comparte con Fuenmayor I y Fuenmayor II su gran tamaño en planta (22,5 m de ancho x 24,5 m de fondo) y su posición exterior a los dos núcleos medievales que conforman el casco viejo del pueblo. También tiene escudo, aunque con unas armas un tanto simples o extrañas...:


... pero lo que es evidente, tanto por esa gran cubierta a dos aguas como por los elementos y acabados de fachada es que no se trata de una casa de la segunda mitad del siglo XVIII como dice el Inventario. 


Sobre todo si la vemos por su fachada al jardín..:


... y nos acercamos a sus elementos decorativos.


Seguro que esta casa ha tenido mucha historia y un importante peso específico en la vida de Fuenmayor, pero todo ello parece olvidado y como esperando que alguien lo cuente. Mientras tanto, en la foto del catastro da la sensación de que el borde noroeste del gran jardín de la casa ha dado pie a una vulgar promoción de viviendas en pisos.


En el dibujo del parcelario parece como si el jardín hubiera pasado a propiedad pública (?):


La moderna pavimentación de la plaza Félix Azpilizcueta con las líneas del suelo entregando en diagonal a la fachada sur de la casa (ver foto de arriba) muestran muy poco aprecio a su orden geométrico y a su presencia en la calle. Con todo y con ello, y a pesar de las grandes diferencias arquitectónicas entre sí, los tres grandes palacios exteriores al viejo casco urbano configuran un triángulo muy especial que aún continúa dando cierto carácter a Fuenmayor. 







sábado, 15 de febrero de 2014

(120) FUENMAYOR X. Calle Petra Fernández Bobadilla 11



El frente norte de la actual calle Petra Fernández Bobadilla debió de ser excepcional. Aparte de las casas 15, 17 y 19 ya vistas en post anteriores, vemos ahora que la 13 tuvo también una entrada en arco de medio punto convertida en puertecilla vulgar (detrás del citröen oscuro). No mucha mejor suerte ha corrido la puerta del 11, pero en esta, por lo menos, sigue señoreando un gran escudo y por eso la incluimos en nuestro listado.


El cajeado de las pilastras y la cornisa da una gran sensación de unidad (se agradecería que quitaran la bajante)  pero los huecos parece como si huyeran de sus posiciones naturales para dejar más espacio al escudo central.


En el Inventario (vol II pag 138) la califican de "palacio" (!) pero me temo que no es para tanto. Es una casa con cubierta a dos aguas en la típica parcela gótica con un fondo que no llega a los 18 m.








viernes, 14 de febrero de 2014

(119) FUENMAYOR IX. Calle Petra Fernández de Bobadilla 19



Dos casas más allá de la que veíamos ayer encontramos esta otra de planta baja en sillería con gran portalón en arco (o sea, del XVI) y planta principal y bajocubierta en ladrillo con escudo

.
Del último arreglo en fachada hay que lamentar la pérdida y sustitución de la puerta principal.


Del gran escudo tampoco sabe nada el Inventario. La casa, en parcela gótica con cubierta a dos aguas, tiene un fondo de 21 metros y toda la propiedad del patio con salida a otra calle.



En 1983 fotografiamos también la casa nº 17 (situada entre la del post anterior y la de este) pues tenía un gran arco en planta baja del siglo XVI. Al pasar por delante de ella este año nada en ella nos llamó la atención pero al hacer la foto de la casa nº 19 desde otra perspectiva descubrimos que... ahhh, han reordenado los huecos de planta baja y se han cargado el arco central (!!!). Aquí la comparativa:



Vamos mejorando....

En el plano de ubicación señalo las dos casas:









jueves, 13 de febrero de 2014

(118) FUENMAYOR VIII. Calle Petra Fernández de Bobadilla 15



Ya debería estar yo mirando el catastro del Marqués de la Ensenada  puesto a disposición de todo el mundo no hace ni siete días (v sPyP 703) para ir atribuyendo cada casa a su dueño (al menos a los de finales del siglo XVIII) e indagar tras su declaración en qué consistía la misma, pero aún me queda un montón de fotos y de visitas por hacer y por poner aquí, así que, o alguien me echa una mano y me ayuda o habrá que esperar un par de años por lo menos. De esta casa en la calle de Petra Fernández de Bobadilla 17 bueno sería también saber algo del propietario que convirtió el acceso a tan noble casa en algo tan vulgar, pero en fin, eso puede aún esperar mucho más o incluso podría llegar a arreglarse sin necesidad de enterarnos. 


La casa no tiene escudo sino hornacina para un santo, pero eso nos importa menos que ciertos detalles arquitectónicos directamente emparentados con las casas de este estudio, como por ejemplo, ese vibrante alero sobre cornisa (¡de mútulos!) con los canes labrados tal y como se puede ver en la siguiente foto.


Parcela gótica, cubierta a dos aguas sobre un fondo de 18 metros. Otra buena casa que merece ser tenida en cuenta y no tanto para dirimir acerca del siglo del que es cada cosa que menciona el Inventario sino para  quitarle la canal, que se come el bello denteado de las tejas, o las bajantes que ensucian las pilastras de sus esquinas, y ya de paso, recuperar su puerta. Mirando al futuro, vaya. 








miércoles, 12 de febrero de 2014

(117) FUENMAYOR VII. Calle Palacio 117



El desajuste compositivo entre la planta baja y las tres plantas de esta gran casa, ubicada en la también erizada (bolarditis) calle del Palacio, da pie a pensar (y decir a los del Inventario) que la planta baja es del XVI y las superiores del XVIII, aunque también podrían ser estas posteriores pues el escudo parece también reubicado...


... y con una extraña desproporción entre la escala del yelmo y la de las armas del cuerpo:


En cualquier caso, el conjunto de elementos de la fachada resulta de lo más pintoresco, sobre todo porque, aparte de bolardos y pavimentación de la calle, nadie ha metido mano últimamente. Bueno, sí, respecto de la foto de 1983 observamos que le han clavado una canal, dos bajantes y una caja de registro de electricidad todo en bonito plástico PVC.


A la vista del llamador de la puerta me pregunto si ese golpear sobre la media luna será herencia de algún viejo simbolismo medieval.


La casa parecía tener una hermosa huerta o jardín detrás, aunque en el actual parcelario aparece segregada del mismo.


Sea como fuere sus cuatro hermosas plantas se elevan sobre un rectángulo de 12 x 18 metros aproximadamente.