Mostrando entradas con la etiqueta ALESANCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALESANCO. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de noviembre de 2014

(251) ALESANCO III. Otras



El actual panorama arquitectónico de Alesanco es desolador. Buena prueba de ello se puede ver en este otro blog: MIRA ESTO OTRO fotos 931 a 995). Entre todas esas casas producto del hundimiento de la Arquitectura como disciplina estética y urbanística, encontramos aún tres grandes y buenas casas de diferente factura. La primera, en la Calle Magdalena 1, vecina de la casa que acabamos de ver en Alesanco II (al fondo en la foto) al otro lado de la carretera. Fachada con dos plantas en piedra, ventanas de oreja (como dicen los del Inventario) y una elevación de ladrillo para el alto no muy afortunada pero discreta. A juzgar por la foto aérea (ver foto del post anterior) parece haber renovado la teja recientemente.


La siguiente gran casa (o casas) en composición par ha sido reconvertida en Hotel, al menos en parte. Booking dice que su decoración interior es muy colorista. Aquí está su web. De la historia de la casa no dicen nada de nada y del arquitecto o decorador que le ha puesto tanto colorín, tampoco. Se ve que los artistas ahora no son nadie.






La tercera casa notable (o con pretensiones de noble) está ubicada en la calle Barriocampo 21. Con balcón corrido en el primer piso y una composición impar muy ordenada en simetría, los detalles decorativos son un tanto refitoleros y es que en el siglo XIX hubo de todo. Pesan más esos ojos de buey hexagonales del alto que la canija planta baja.


La talla de los escudos da un poco de grima. O de pena: como si no se hubiera entendido lo de la abolición de las vieja nobleza y sus armas. La calidad escultórica lo dice todo. No estaría mal saber quién fue el maestro de obras o seguramente ya, el arquitecto, porque seguramente se hizo en los tiempos en que empezaron a aparecer estos.


A destacar, sin embargo, la buena construcción (véase la calidad del aparejo) y la gran huerta que posee detrás:



Pidiendo disculpas por si me he dejado alguna buena casa por mencionar, y ayuda para hacerlo, cierro el breve capítulo de Alesanco con el plano de localización de estas tres casas (los puntos amarillos corresponden a Alesanco I y II.


miércoles, 12 de noviembre de 2014

(250) ALESANCO II. Calle San Luis 2



Perfectamente ordenada en su composición y bien construida, podría haber tenido escudo sobre el eje de la puerta, pero tanto da si es del XVIII o del XIX. Como los balcones parecen rehechos me recreo en los mismos detalles que apuntaban los del Inventario, es decir, los óculos y los herrajes de la planta baja. 




El rectángulo regular de 20 metros de fachada por 13 metros de fondo se expande aún en una geometría irregular trapezoidal que seguramente dará alguna sorpresa en una planta de la que carecemos. De momento nos conformamos con dar la foto de cubierta con la teja renovada sobre el viejo alero intacto. Solo las bajantes y los cables la afean un poco. 







martes, 11 de noviembre de 2014

(249) ALESANCO I. Plaza Mediodía 1 y 2



Hace treinta o cuarenta años fui con mi padre a Alesanco por ver la casa que pudo haber sido de aquel Justo Diez del Corral Ocáriz que a mediados del siglo XIX se fue a Anguciana a casarse con Pilar Blanco de Salcedo, dueña del castillo y descendiente única del último Señor del pueblo, dando origen así a una extensa familia Diez del Corral de la que formo parte y cuyo árbol genealógico he recogido en otro blog. Por ser la mejor del pueblo, o al menos, la mejor ubicada (en pleno centro) y por tener sobre un pasaje en arco trasero un escudito similar al de una acuarela que había en la casa de Anguciana, supusimos que la casa era esta que muestro aquí, pero ni entonces ni ahora preguntamos a nadie ni hicimos mayor investigación, así que toda la información que dispongo no pasa de meras vaguedades. Lo del pasaje sobre un arco ya no existe pero me alegro de ver en el Inventario que mi recuerdo es cierto porque en una ubicación tan imprecisa como mi recuerdo (segunda travesía de la calle Mediodía (?)), se menciona la existencia de un "paso en arco rebajado con escudo partido de dos y tres corazones tronchados por banda y águila explayada sobre ondas surmontada de tres lises".


En la contabilidad de corazones a mí me salen diez (de ahí que siempre pensáramos que tuviera relación con la primera parte del apellido) y, como hemos visto en Navarrete V, el escudo de los Corral tiene sólo el ave de la derecha, así que la cosa podría encajar. El borde en olas del escudo tiene una inscripción en latín que no alcanzo a leer (sobre todo porque en la parte de abajo me la tapan los cables), pero parece algo así como un lema familiar. En fin, sea como fuere, ahora el escudo está colocado en una casa popular de fachada rehecha con un zócalo y unos recercados de huecos en estuco imitando sillería con balcón moderno que hacen daño a la vista y que está situada en la calleja Mediodía justo a la izquierda de la casa principal:


Como no me importa mucho donde haya ido a parar nuestro escudo de la vieja nobleza, volvemos la vista hacia la gran casa donde lo único grande que encontramos son sus antiguas dimensiones, 21 de fachada por 16 m de fondo, un buen balcón central y una extraña irregularidad en la esquina con la calle Mediodía:





La casa está partida en dos y alterada en sus huecos de fachada, pero salvando el chirlo superior que le han hecho a la de la izquierda, al menos se mantiene la unidad general de los faldones de cubierta.






La suerte ha querido que cuatro años después de haber escrito las líneas de arriba, haya dado yo con una fotografía del pasaje en arco derribado y del escudo que allí estaba. Se trata de una postal de Alesanco realizada por Ediciones Skorpio impresa por Gráficas Lorca SL con depósito legal de 1973. En la descripción de la foto dice Travesía del Comercio. Esta es: