Mostrando entradas con la etiqueta condes de Casafuerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta condes de Casafuerte. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2014

(180) ZARRATÓN. Otras



(1) Esta es la tercera de las casas que fotografiamos en nuestro tour del 83. Tenía ya una elevación de cubierta poco ortodoxa y así sigue:


Han reparado los sillares de la planta baja, han renovado la canal y la bajante, le han colocado un farolón, y el "encementado" de la calle se ha llevado por delante los tradicionales bancos a la puerta de casa. Anotamos también que se ha renovado la puerta con más discreción que las chimeneas.


La casa tiene un espacioso jardín al sur no muy cuidado que esta vez fotografiamos también:


(2) El conjunto arquitectónico más notable y antiguo de Zarratón es, al parecer, un grupo de casas y edificios de piedra situado debajo de la iglesia con un gran espacio abierto o jardín hacia la carretera que en la actualidad aparece bastante desfigurado por su uso de hostelería.


Pudo ser una casa torre de los Condes de Casafuerte, nombre que ha tomado el establecimiento hostelero que muestra en su web algunas imágenes del interior.


Yo en cuanto vi la puerta de cristal, la jardinería, la farola, las cubas jardineras y esas rejas de un artista herrero local, salí espantado de allí.


Y eso que por un lateral conserva una puerta que merece algo más de consideración y estudio:


Fotografié los paramentos que dan al callejón norte y las escaleras laterales de acceso al mismo, y en eso quedó mi estudio. Dicen que es del siglo XVI, o sea, de dos siglos de antes del objeto del este trabajo, pero yo creo más bien que tiene obras y modificaciones de todos los tiempos.



3) Justo enfrente del conjunto anterior y al otro lado de la carretera que lleva a Casalarreina, está la única casa con escudo de Zarratón.


Aunque tiene un aire bastante popular, le hacemos una foto para que alguien más entendido que yo la pueda relacionar con alguna familia o linaje.


También le hago una foto al apaño de cristal que le han puesto a la puerta dentro de la falsa creencia de que el cristal no hace mal a nadie:


4) Más dramático es el caso de esta extraña casa que hay en la carretera a la entrada del pueblo viniendo de Haro:


Típica fachada simétrica y perfectamente urbana de finales del XIX, comienzos del XX, con rejas en los balcones con el famoso motivo vienés, pero con un fondo desmesurado como si hubiera podido tener un uso industrial. En la foto del street view de google earth está aún con una elevación de ladrillo y con la cubierta, por lo que deducimos que han sido derribadas recientemente.


(5) Al margen de la arquitectura de las grandes casas que son capaces por sí mismas de dar carácter y nobleza a un lugar, anotamos también por su interés urbano este pequeño conjunto de casas populares con solana situadas en el centro del pueblo que subsisten milagrosamente a las actuales operaciones de renovación:


Dejo a continuación el plano de ubicación de estas cinco muestras de subsistencia de unas arquitecturas mucho más dignas que la de nuestra época, y que enmarcan tanto por el XVII como por el XIX el tema de nuestras casas solariegas.