Mostrando entradas con la etiqueta VILLOSLADA DE CAMEROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VILLOSLADA DE CAMEROS. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de noviembre de 2016

(471) VILLOSLADA. OTRAS



Seguro que me dejo alguna casa importante de Villoslada, pero entre las dieciséis que he puesto previamente y la docena que voy a poner en este post casi son una treintena de buenas piezas arquitectónicas que hacen de este pueblo uno de los más notables de la provincia. Pongo la localización mediante números amarillos sobre la foto de google earth porque entre la numeración o denominación de calles del catastro y la del ayuntamiento hay diferencias que más pueden confundir que guiar.


1) Calle Plaza 1 y 3. Justo encima de la plaza de la iglesia en línea con la gran casa de las Escuelas (Villoslada V), semioculta por el espacio aterrazado que tiene a sus pies. Tiene un frente de 19 metros y un fondo de 20 m (!). Está partida en dos. A la parte más oriental se entra por esta puerta del hastial:



-------------------------------------


2) Calle M 1. Conserva su aspecto primitivo y popular. Tiene una planta casi cuadrada de 15 metros de lado.



----------------------------------------


3) Calle Plaza 12. Es de las pocas casas que tiene un cierto sabor medieval merced a ese pequeño vuelo sobre los cuartones de la planta baja. También posee en fachada los restos de un escudo muy deteriorado. En planta no es gran cosa: 9 m de fachada por 11 de fondo.


----------------------------


4) Calle T 13. Esta construcción en la parte alta y oriental del pueblo de 22 metros de fachada por 9 de fondo, a la que se le ha elevado una planta de ladrillo, pensada como casa pero seguramente usada como pajar, posee el mismo orden compositivo de las mejores casas y por ello no nos pasa inadvertida.


---------------------------------------


5) Calle Francisco Zabala 17. Parece más una de esas casas populares de Ortigosa (véase post 453) que abre su planta baja a pasajes públicos que no al tipo oblongo y cerrado que vamos viendo en Villoslada. Está partida en dos. Si en origen fue sólo una tendría una dimensión similar a la del resto de grandes casas del pueblo: 19 x 12 m.



--------------------------------


6) Casa Parroquial. Como no podía ser de otro modo, la casa parroquial adosada a la iglesia en su lienzo sur posee el mismo orden compositivo de seriación de huecos de las grandes casas del pueblo con la singularidad de las grandes ventas de la planta baja. Es una suerte que aún conserve la textura primitiva, algo que no se puede decir del interior de la parroquia.

-------------------------------------


7) Calle Trinidad 6. Los 19 metros de longitud de fachada a la calle Trinidad tienen el empaque de las mejores casas del pueblo. Pero las reformas y los variados aditamentos que le han hecho por el acceso dejan bastante que desear. Menuda puerta (!)


Como no soy experto en heráldica, no digo nada del escudo pero para mí que parece de tardías aspiraciones de nobleza o de remedos de antigua. Algo así como de finales del XIX o primera mitad del XX.


En materia de renovación de cubiertas tampoco se han andado con chiquitas y le han metido una teja de cemento que brilla como el papel couché. Ya es pena porque la fachada a la calle Trinidad prometía algo mejor. 


------------------------------
------------------------------


Cambiamos de plano para ubicar las casas de la margen derecha del Maguillo y de la parte baja del pueblo.


8) Calle Trinidad 24. La que fuera fonda u hotelito de Villoslada y donde tuve la suerte de alojarme en un pequeño puente del año 1988 con el encanto que todavía conservaba, es una pieza cuadrada de casi quince metros de lado muy bien compuesta, si bien con la novedad decimonónica de los huecos arqueados. La unidad de cubierta con la vieja casa colindante no se tomó como patrón cuando se amplió por el costado norte con un comedor que copió malamente el tipo de huecos de la casa matriz. Se ve que el negocio fue mal porque en el otoño de este 2016 estaba en venta. 

-----------------------------------------


9) Calle G 6. Imponente armazón de madera y ladrillo sobre planta baja de mampostería y jabalcones que al verse en pendiente desde abajo guarda todo el sabor medieval y popular. La cubierta parece restaurada sin necesidad de canales. O muy antigua o de factura bien distinta a todas las demás.



Aún conserva el tradicional arco de ingreso para la puerta aunque no la carpintería.


------------------------------


Por debajo de la gran casa Villoslada XII, se ubica una serie de casas del siglo XIX o comienzos del XX proyectadas con orden y sentido urbano que no vamos a detallar. Dejo tan solo un par de fotos de este frente que da a la orilla izquierda del río Iregua.

Por encima de dos de estas casas que vemos en la foto de abajo, aparece otra gran pieza blanca de arquitectura vernácula con su acostumbrado requiebro en la fachada. Es la casa de la Calle Agustín Muro 24 que tiene nada menos que 24 metros de largo en total por 15 metros de fondo.

-----------------------------------


11) La gran fábrica de paños situada al otro lado del río Iregua, en la entrada al pueblo por la carretera, es como una casa vernácula de Villoslada ampliada de escala. En 1988 aún conservaba sus cubiertas y bastante más fachada. Hay que ver lo bien que le ha sentado la prosperidad de finales del siglo XX a la buena arquitectura...


--------------------------------


De las fotos que hice en 1984 me fijo en ese otro caserón de arquitectura vernácula que he marcado con una flecha amarilla. Troceado como un pastel y reformado en fachada al antojo de cada propietario no me extraña que en el último paseo por el pueblo no me fijase en él. Pero si alguien se animara a hacer un estudio más pormenorizado de los restos de estas tipologías estaría bien que recuperase, al menos históricamente, esta pieza.


-----------------------------------

¿Cuándo empezó el deterioro arquitectónico en Villoslada que lleva camino de convertir a uno de los pueblos más bonitos de La Rioja en otro Ribafrecha o en otro Villamediana? Ya en 1988 hice una foto de la casa del médico que hizo un compañero arquitecto. Con tejado de pizarra nada menos. El contratista que hizo la casa me contó cosas que nos pondrían a los arquitectos colorados de vergüenza ajena (si es que aún tuviéramos vergüenza).



miércoles, 16 de noviembre de 2016

(470) VILLOSLADA XVII. Calle Plaza 17



Ya daba por cerrado el capítulo de grandes casas de Villoslada cuando desde lejos y entre el caserío más o menos de arquitectura popular o vernácula avisté aquel gran balcón con carpintería antigua. El tejado de chapa y su aspecto general dan muestras de un estado de semiabandono pero su volumen y el amplio espacio exterior que domina a sus pies nos dicen que tuvo que ser también una casa importante.


Con la irregularidad o el requiebro de tantas otras casas de similar tipología medimos un eje longitudinal de 19 metros y un eje máximo transversal de 12, es decir, una buena pieza que no sabemos cuánto durará o cómo será tratada por quien la restaure:



martes, 15 de noviembre de 2016

(469) VILLOSLADA XVI. Calle F Zabala 1 y 3



Aunque el Inventario de Artístico de Logroño y su Provincia promovido por el Ministerio de Educación y Ciencia sólo está editado hasta la S de San Martín de Jubera, los autores que recibieron el encargo lo entregaron completo y para la nueva señalética turística algunos ayuntamientos han podido acceder al manuscrito original y copiar los conocidos textos del equipo de José Gabriel Moya Valgañón:


Aunque en el recorrido por el caserío de Villoslada que he mostrado hasta ahora no lo tuve en cuenta, al leer el primer párrafo que sigue al titular OTROS EDIFICIOS DE INTERÉS, presté más atención a esta casa que está en frente del actual ayuntamiento y que en principio tenía pensado ponerla en el apartado de "otras":


Los datos de la portada y del escudo coinciden, aunque yo no podía imaginar que una talla tan sencilla (e incluso moderna) tuviera tanta antigüedad:


En todo caso, la casa que vieron los autores del Inventario y la que podemos ver ahora son bastante distintas. Al margen de la alteración de balcones y carpinterías compruebo por una foto lejana de 1988 que la casa tenía el mismo revoco blanco que las demás y no esa textura de piedra vista rejuntada con hormigón que tanto ha desfigurado su aspecto original:


No sé si ya por 1988 estaba dividida la propiedad pero lo que es cierto es que en el actual catastro aparece como tres casas:


La cubierta a tres aguas y el gran volumen (19 x 19 metros en los ejes) mantienen al menos en la vista aérea la antigua unidad:


Tuvo que ser una casa muy importante y muy impactante. Ahora ya, no llama la atención ni la vieja puerta (en la que por cierto, yo no veo en el intrados las "bolas" que dicen los del Inventario sino unas pirámides achatadas)


lunes, 14 de noviembre de 2016

(468) VILLOSLADA XV. Calle Francisco Zabala 2



La casa donde se ubica el actual Ayuntamiento de Villoslada, por su singular posición y volumen tuvo que ser de una importante familia del pueblo. Es de suponer que haya alguien en Villoslada que aún lo sepa porque la ubicación del antiguo Ayuntamiento, al lado de la iglesia, aún sale en los planos de Google Earth. No tiene escudo nobiliario pero el balconcillo de piedra de sillería en la esquina que da al puente es tan llamativo que suple con creces a los tradicionales signos de las armas. Siempre se ha dicho que es de regusto extremeño y que tendría que ver con la tradicional trashumancia de ganado a aquellas tierras.

Mediados los años ochenta, el ayuntamiento de Villoslada me pidió una "memoria valorada" para proceder a la reforma y restauración de toda la casa. La fotografía de cabecera es de aquella década. La pongo porque en la restauración que se acabó llevando a efecto y que no hice yo, desapareció el voladizo del balconcillo de la esquina y su carpintería de madera.


También salió a la luz la esquina de sillería y se inventó un alero:


Al realizar el levantamiento me fue inevitable comparar su planta con la de la casa del santero de la ermita de Lomos de Orios y con la configuración de buena parte de las grandes casas del pueblo: tres crujías, eje longitudinal en la línea de nivel, cubierta a cuatro aguas, alguna irregularidad en su adaptación al terreno o al parcelario, arco de ingreso, composición ordenada de los huecos y mampostería vista o encalada. Siento no poder ofrecer los dibujos que hice de la planta, sección y fachadas porque cedí mi memoria valorada o mis estudios previos a Javier Martínez Mancho, el arquitecto que se hizo finalmente con el encargo del proyecto y con la responsabilidad de llevar a efecto la restauración y las alteraciones de los detalles mencionados.


Como en la última visita que hice a Villoslada no me acerqué a ver el moderno escudo que habían puesto, me perdí el detalle del viejo escudete de la clave del arco. A falta de mejor imagen pongo una ampliación de la foto anterior:


Mientras recupero los croquis y mediciones que en su día hice de la casa, mido en pantalla las dimensiones básicas y obtengo un fondo de 14,5 m y una fachada de 23..


Ya se ve que en la reforma le pusieron teja de cemento:


viernes, 11 de noviembre de 2016

(467) VILLOSLADA XIV. Calle Agustín Muro 8



Caserón en mampostería de 20 metros de fachada por 14 de fondo, ejemplo perfecto del tipo de casa camerana de la que venimos hablando, cuyos detalles constructivos y disposición de los huecos muestran muy poco orden e interés compositivo. Sin embargo posee un escudo muy notable con un apellido que nos había salido en HARO I, y que veíamos ligado al Condado de Haro: los FERNÁNDEZ DE VELASCO.


La diferencia de nivel entre la parte anterior y posterior es muy notable. Por la parte superior la casa no parece mucho más que un gran pajar:


Como en tantas otras casas del mismo tipo, la entrada se produce por la fachada lateral, en este caso, la Sur. La casa tiene a fecha de hoy un aspecto bastante descuidado, pero lo peor que le ha podido pasar es la reciente construcción de un grupo de viviendas modernas casi delante, en la gran parcela de abajo que llega hasta el barranco del Maguillo:


Debe de ser de muy reciente construcción porque aunque ya lo vemos en la foto aérea, no aparece aún en el catastro:




Lo que está pasando en Villoslada (el pueblo del presidente de la Comunidad Autónoma de la Rioja) es tremendo. Y el Colegio de Arquitectos y la profesión toda, con las manos en los bolsillos y mirando para otro lado. Desde la calle del Maguillo señalo la posición de la casa de este post y las viviendas nuevas construidas delante.


Consolémosnos un poco con una foto hecha desde el otro ángulo y desde muy lejos: