Mostrando entradas con la etiqueta CANALES DE LA SIERRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CANALES DE LA SIERRA. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de septiembre de 2016

(436) CANALES DE LA SIERRA. Otras (2)



1) Debajo del yelmo de este escudo puede leerse: BELASCO. Dicen los del Inventario que es de finales del siglo XVII. Está en la esquina de la casa por la que se accede a la plaza de la Iglesia.


Inserto ya la foto aérea con la localización de las casas de la margen izquierda del río que voy a poner en este post, que evidentemente no son todas las que tienen elementos arquitectónicos de interés, pero sí las que en una reciente visita llamaron mi atención. Vuelvo a insistir, por si hay algún despistado que se haga otra idea, que esto no es una tesis ni un trabajo de encargo, ni tiene nada que ver con el periodismo al uso. Esto no es más que un blog personal de arquitectura.


----------------------------------------------


2) Por posición, geometría y tamaño, esta casa con una planta cuadrada de 16 metros de lado junto a la iglesia debió de tener mejores momentos. Partida en dos como tantas otras en el pueblo, no es necesario que les detalle la de elementos que chirrían, aunque las reformas de las cubiertas se llevan el premio. Vale la pena verla en planta:




------------------------------------------


3) Del escudito que volvemos a ver ubicado en la sillería de la esquina de una casa que da al callejón llamado de Don Jimeno saliendo ya de la plaza, dicen los del Inventario que la tosca inscripción que vemos está hecha sobre "escudo tipo XVI". A la casa en forma de proa le han dado bien con el chorro de arena. 


------------------------------------------


4) El siguiente escudito labrado en la clave del arco-dintel de la casa que lleva grabado el viejo número 13 de la calle Barriolaparte (en tiempos del Inventario calle de Fernán González ) es lo más notable de la misma. Dicen los del Inventario que es escudo episcopal. 


-----------------------------------------


5) Entre la calle Barrriolaparte y el río, los del Inventario también tomaron nota de esta casa por el escudo sin labrar sobre la clave del arco de la puerta. Decían en su descripción que el balcón corrido de la segunda planta era de madera. Es de suponer que se refiriesen al barandado. Siendo una solución muy socorrida dentro de la arquitectura popular y vernácula para ampliar una casa antigua de dos plantas, es un pena que haya perdido aquel tipo de carpintería. En las fotos hechas desde la carretera aún queda aparente pero ya se nota el deterioro. 


-----------------------------------------------


6) Enfrente de ella hay otra casa con arco de ingreso y escudo sin labrar entre su clave y la ventana que potencia el eje central. También está partida en dos y en lo del arreglo de cubiertas no hay acuerdo. Tiene 16 metros de fachada y 17 de fondo. El tejado a cuatro aguas es como el de la casa junto a la iglesia (la 2 de este post).


Se agradece que conserve el tradicional revoco de mortero de cal sobre la mampostería y que aún no hayan puesto farolas fernandinas. Todo llegará. 



-------------------------------------------------


7) En el lado de los pares tenemos otra gran casa, igualmente dividida, con fachada a la calle de 14 metros y de fondo 18.


La elevación de la cubierta que puede verse en el cambio de mampostería y las ampliaciones modernas de ladrillo por encima de sus faldones la han desfigurado completamente. Me dolió tanto que no me entretuve en acercarme al escudo que tiene en la fachada ni a buscar otros detalles de interés, como ese eje viejo arco que marcaba la composición sobre la fachada sur o el balcón de la fachada que mira al río. 



Por la foto aérea parece que la casa tuvo su expansión en la gran parcela que la rodea pero el catastro ofrece ahora un panorama bastante más fragmentado del parcelario.


------------------------------------------


8) El último escudito, similar al primero que hemos visto en este post pero de labra mucho más tosca, lo encontramos sobre el dintel de la puerta de un grupo de casas de disposición y arquitectura mixtificada bastante caótica situado ya hacia el fin de la calle Barriolaparte


lunes, 26 de septiembre de 2016

(435) CANALES. Otras (1)



Imposible de seguir el hilo descriptivo del Inventario por la profusión de datos parciales y los cambios en la numeración de policía urbana o catastro, y teniendo en cuenta que grandes casas con escudos nobiliarios no he encontrado más, o si les queda el escudo no les queda la casa...; pero viendo también que hay muchos restos de grandes casas en Canales y que cada una de ellas merecería un post por separado, he tenido muchas dudas en cómo darles entrada en este blog, y al final he resuelto hacerlo mediante el apartado de "otras", si bien, como son muchas, voy a hacer dos entradas, una para las de la margen derecha del río, y otra para las de la margen izquierda.

1) Empezamos con "una" casa situada enfrente de Canales V, casa muy fotografiada por los aficionados... a la fotografía, porque tiene un curioso balconcillo sobre ménsula en forma de púlpito en una esquina de la parte que mira al valle:


La vemos desollada, llena de bajantes, carpinterías nuevas y puertas poco acordes a su condición de gran casa solariega. Sin embargo, si miramos la fotografía aérea barruntamos por la unidad de forma de la cubierta a cuatro aguas que pudo ser un gran caserón dividido por los años en cuatro propiedades distintas, cada una de las cuales ha ido acondicionando su parte como le parece:



------------------------------------------------------


2) La casa contigua por el lado de la fachada de la esquina del balconcillo, casa ahora con fachada en ladrillo, porta un escudo que pudo ser el de la gran casa:


Los del Inventario no reparan más que en las armas y leyendas que tiene el escudo (en el tercio izquierdo leen FAVENTE DEO y en el central, las siglas RC) y dicen que es del XVIII.


------------------------------------


3) Junto a la carretera tenemos otra gran casa partida en dos, ya sin escudo alguno. 


Es hermosa por donde quiera que se la mire y aún dividida y con la cubierta renovada por partes, por lo menos mantiene el viejo revocado de la mampostería y se va librando de canales y bajantes. 


Así es como está partida:



-------------------------------------


4) En la calle Camino del Valle, en el lado más septentrional del núcleo formado debajo de la Iglesia de San Cristóbal, está la única casa que tiene toda la fachada principal de sillería. Por supuesto que también está partida en dos aunque en este caso parece que ya lo anunciaba la propia composición de la fachada. 


Para compensar la pérdida de altura de la parte de arriba y por la medianera de la parte de abajo, la cubierta en este caso es a dos aguas: 



La división interior tiene hasta un quiebro:


Vemos algunos de sus detalles:


Una inscripción sobre el dintel del balcón de la casa de arriba dice que es ya del XIX:


Tanto una casa como la otra parecen haberse puesto de acuerdo en el forropiedra de las chimeneas (!!!).

--------------------------------------------


5) Por dividir y dividir, hasta esta casa del XIX tan ordenadita en fachada como es costumbre, está partida en dos, no sé muy bien cómo porque puerta no hay más que una. 



-----------------------------------------


6) Esta era la Casa Consistorial en 1984 cuando me llamaron del Ayuntamiento de Canales para hacer una propuesta de reformas a fin de pedir dinero a la Comunidad Autónoma. Recuerdo los dibujillos tan majos que hice de un sala grande de plenos bajo las cerchas de madera dejando todo cual estaba pero no es momento de mostrarlos aquí. Aquella reforma no se hizo y en mayo del 2016 he visto que se realizó otra en la que se le dio con el chorro de arena y creció una planta:


Ni entonces ni ahora me detuve a hacer una foto del escudo sobre la puerta principal, ahora bar. El escudo de la izquierda es nuevo o quizás apareció tras el revocado cuando la desollaron. 



-----------------------------------------------


7) En el paquete de casas que hay en el lado meridional de la plaza se han hecho tales desmanes que no quiero ni mirar. Y es que, cuando parecía que la casa abajo se salvaba un poco, mira lo que vemos desde el otro lado del río:


Todo hace suponer que hayan sido divididas en apartamentos. El arquitecto que lo ha perpetrado guardará cuando menos fotos y planos del estado anterior. 



------------------------------------------


8) En la misma carretera y cerca ya del puente que une las dos partes del pueblo, hay otra casa de composición muy ordenada, desollada, con chapela nueva y bajantitis. Lo peor sin embargo está por detrás, ay, ay:


Lo único curioso es que no está dividida en dos:



----------------------------------------------------


9) Junto a ella aparece otra hilera de casas rehechas, recrecidas y chorreadas a la arena ostentando uno de los escudos más bonitos del pueblo, dice alguien por ahí que de los Laras, pero los del Inventario no dicen más que de finales del XVII:


Si estaba ahí o de dónde ha venido para parar en esta casa, nadie lo dice, aunque algún arquitecto puede que lo sepa, porque la última reforma en estilo rústico tiene que tener planos y licencia en condiciones.